




Los precios de los alimentos exhibieron durante julio cierta desaceleración con respecto a los meses previos. En agosto, la tendencia parecería continuar. Es que durante la primera semana del mes, la canasta relevada por una consultora privada arrojó un alza del 0,4%, ubicándose 0,5 puntos porcentuales por debajo de la semana previa. De todas formas, aseguraron, es pronto para prever si el menor ritmo de suba se sostendrá en los próximos días.
Según el informe que elabora la consultora LCG, el índice de alimentos y bebidas promedió una suba del 0,4% en los primeros días de agosto, presentando una inflación acumulada en las últimas cuatro semanas de 2,9%. “Azúcar, miel, dulces y cacao” treparon 1,3% y encabezaron los incrementos; seguidos por “productos lácteos y huevos” (1,1%) y “aceites” (1,1%). Las “verduras” subieron 0,2% y las “carnes”, 0,1%.
De todas formas, desde la firma sostuvieron que es demasiado prematuro aventurar si esta desaceleración podrá sostenerse en el tiempo. “No me parece que se pueda proyectar una desaceleración a partir de la baja en la primera semana de agosto. En semanas anteriores, nuestro índice ya mostró variaciones por abajo del 0,5% que después se revirtieron”, explicó a Ámbito Melisa Sala, economista jefe de LCG. La analista señaló que es difícil determinar a qué se debe la desaceleración registrada en los primeros días del mes, aunque señaló que “podrían influir factores estacionales”. “Me parece más importante mirar que la proporción de productos con aumentos no cede y está estabilizada en torno a 13%. Esto equivale a suponer en menos de dos meses todos los productos se remarcan al menos una vez”, remarcó Sala.
Por su parte, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló que “los alimentos y bebidas vienen desacelerando su nivel de precios mes a mes, pero muy poco en relación a un marco de acuerdo de precios en las diferentes categorías de bienes básicos”. “Sin embargo, observamos dos temperaturas de precios. Por un lado, las que están en las grandes cadenas de supermercados con acuerdo de precios y, por otro, las que están por fuera de estos formatos que dejan al consumidor frente a otro tipo de precios y al comerciante en desventaja para competir frente a los precios y acuerdos con grandes cadenas”, señaló el especialista.
En el acumulado anual, los precios de los alimentos se ubican por encima del nivel general de inflación. A junio (último dato oficial disponible), el rubro presentaba una suba del 26,4%, frente a un incremento del IPC del 25,3%.
El jueves, el INDEC dará a conocer el número de julio. Las consultoras privadas estiman que la inflación mensual bajará del 3% por primera vez en el año y los alimentos seguirían la misma línea: se estima que el alza rondó el 2,7%, unos 0,5 p.p. por debajo del 3,2% de junio.
Comenzará, entonces, a observarse una esperada desaceleración mensual de la inflación que se sostendría buena parte del segundo semestre. “Prevemos que el anclaje de dólar y tarifas permitirá que descienda por debajo del 3% mensual durante los próximos meses. De esta manera, la inflación anualizada del segundo semestre rozará el 39%, lo que implica una desaceleración importante respecto al 57% anualizado de la primera mitad del año. Mantenemos nuestra proyección de una inflación acumulada en torno a 47,5% en todo el año”, señalaron al respecto desde la consultora Equilibria.
* Para www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






