
Marcos Peña, el nuevo apuntado ante la justicia por contrabando a Bolivia
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno ultima detalles para ampliar la denuncia contra el Gobierno de Mauricio Macri por el envío de armas a Bolivia durante el 2019 y se incluiría a la lista de acusados al exjefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña. “Está brotando de las oficinas del Poder Ejecutivo Nacional documentación cada vez más escandalosa”, enfatizó el viceministro de Justicia , Juan Martín Mena, sobre la causa que investiga a exfuncionario por “contrabando agravado”.
“Esta semana estamos ampliando la denuncia por segunda vez. El mismo día que despegaba el avión con el material a contrabandear, se produce una cumbre en la Casa de Gobierno, con los titulares de Prefectura, Gendarmería y Policía con el resto del Gabinete de Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, el equipo del Ministerio de Seguridad y la Cancillería”, detalló el funcionario nacional en declaraciones al programa Conflicto de Intereses por C5N.
Desde el Gobierno señalan que la prueba recogida da cuenta de la autorización de la financiación del viaje de los gendarmes hacia la ciudad de La Paz durante el avance de grupos de derecha contra el gobierno de Evo Morales. Además, subrayó Mena, “lo más escandaloso es que después de la reunión aparece una nota firmada de puño y letra por (el excanciller) Jorge Faurie, que es la típica nota de inicio de expediente”.
En esa nota -de acuerdo a la información revelada por el Gobierno- el diplomático plantea a los ministros de Seguridad y de Defensa que “evalúe el envío de un escuadrón de gendarmería para custodiar la embajada”. “Pero esta reunión es un día después de autorizar el envío. Se dan cuenta del delito y buscan justificarlo simulando un expediente administrativo”, amplió y resaltó
Por otro lado, denunciaron que en esta cumbre se habría realizado “una especie de stock” sobre las armas y municiones disponibles para enviar al país vecino. “Esta causa apenas cumple un mes y está muy avanzada. La prueba la tiene toda el juez en sus manos y está asegurada”, expresó el Juan Martín Mena.
En las últimas horas, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro, señaló que apareció otro remito hace pocos días de la Fuerza Aérea del país vecino mediante el cual “queda demostrado que vieron un ingreso de manera ilegal y en ambos casos no pudieron asentarlos en sistemas informáticos porque no había como justificarlos”. “Quedó de manera irregular asentado por parte de la policía boliviana y de la Fuerza Aérea boliviana”, ahondó.
Con información de www.elintransigente.com




Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto


Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias



Tras el entendimiento con EE.UU., Milei prepara una compleja adaptación legal para habilitar el nuevo marco comercial





Bullrich denuncia penalmente a Aguiar y escala la tensión por el alcance de la protesta sindical

Tras el entendimiento con EE.UU., Milei prepara una compleja adaptación legal para habilitar el nuevo marco comercial









