
Soria, sobre la denuncia de Bolivia: "El código penal argentino le queda chico a Macri y compañía"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



El ministro de Justicia, Martín Soria, se refirió a la denuncia contra el ex presidente Mauricio Macri por haber apoyado el golpe de Estado a Bolivia. "El código penal argentino le queda chico a Macri y compañía", consideró.
"Intentaron avalar un golpe de estado en otro país", dijo Soria en declaraciones a "Mañana Sylvestre" en Radio 10, y agregó: "Supuestamente querían defender la embajada argentina y el embajador en Bolivia. Ese mismo día asumió Jeanine Áñez".
"El propio embajador esta diciendo que su propio jefe, Mauricio Macri, no brindó apoyo humanitario si no que ayudó para que se diera el golpe", señaló el ministro.
Consultado sobre la pena que puede caberle al expresidente, Soria afirmó que las normas "se fueron modificando luego del antecedente de Menem", aunque no descartó que se encuadre en "contrabando agravado de armas".
En este marco, señaló que el Congreso de la Nación "debería haber aprobado la salida de las armas de nuestro país". "Eso ellos lo falsearon", sostuvo.
"Decían que las 70 mil municiones las utilizaron para entrenamiento, es una locura, nos toman el pelo", cuestionó el ministro de Justicia. "Para poder gastar semejante cantidad de balas cada uno de los integrantes del grupo alacrán debería haber tirado 20 municiones por día", argumentó.
El Gobierno de Bolivia denunció la semana pasada que la administración de Mauricio Macri proveyó de manera clandestina "material bélico" al régimen de Jeanine Añez para reprimir protestas sociales ante el golpe de Estado contra Evo Morales, lo que llevó al presidente Alberto Fernández a expresar públicamente su "dolor y vergüenza".
La información fue difundida a la prensa por el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, quien dio un detallado informe sobre el armamento que el Gobierno de Juntos por el Cambio habría proporcionado a Añez y recordó que la represión de 2019 tuvo su punto máximo en las llamadas "masacres de Sacaba y Senkata".
Con información de www.iprofesional.com


Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
