
Dura advertencia del sector aéreo por las restricciones en los vuelos: “La demora de muchos argentinos para retornar podría extenderse en hasta 5 meses”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LVXTWXOVERB7JAWSOSR7YLGD4Y.jpg)

El viernes 25 de julio el Gobierno publicó la Decisión Administrativa 643/2021 que restringió el cupo a 600 pasajeros por día que pueden ingresar al país desde el exterior. Según las autoridades, esa decisión se fundó en los resultados de Migraciones, el organismo que semanas atrás reveló que cerca del 40% de las personas que salieron del país y regresaron, violó el aislamiento obligatorio. A estos números se le sumaron las evaluaciones que realizó el Ministerio de Salud que expresó preocupación por la circulación de la variante Delta del covid-19.
A partir de esto, las aerolíneas se vieron obligadas a cancelar vuelos de forma repentina, lo que dejó a miles de argentinos y residentes varados en el extranjero, lo que a su vez generó malestar en el sector aerocomercial.
Frente a este panorama, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) volvió a reclamar una reunión con funcionarios del Gobierno y, a través de una solicitada, advirtió que “la demora de muchos pasajeros para retornar a sus hogares podría extenderse en hasta 5 meses”.
“La norma publicada el 25 de junio y aplicada en forma inmediata redujo en forma repentina el ya muy limitado cupo de pasajeros diarios que las compañías aéreas podíamos transportar hacia Argentina, de 2.000 pasajeros previo a su dictado a solo 600 pasajeros diarios. Esta drástica medida representa un tope promedio de 2 (dos) vuelos diarios en todo el país, que equivale al 2% de lo que la industria transportaba prepandemia”, señalaron las autoridades en el texto.
Y agregaron: “La industria aérea requiere contar con un marco de funcionamiento de mayor previsibilidad, como sucede incluso en esta época de pandemia en los más de 1.500 destinos a los que se vuela hoy alrededor del mundo. Desde la implementación de estas restricciones y modalidades de aprobación de vuelos, la República Argentina ha visto fuertemente afectada su conectividad con el resto del mundo y tememos que ello se agrave más aún”.
En este sentido, solicitaron “con urgencia” una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, “para analizar, en primer lugar, la imperiosa necesidad de programar vuelos que permitan el retorno de los argentinos que se encuentran en el exterior, pero asimismo la eliminación de cupos restrictivos, la ampliación de la capacidad de testeos/hora en los aeropuertos habilitados, la habilitación de aeropuertos internacionales del interior como corredores sanitarios seguros, y la autorización de vuelos internacionales para periodos de por lo menos 3 meses vista”.
Entre otros argumentos para plantear la reconsideración la Decisión Administrativa 643/2021 sobre restricciones, destacaron que la industria aérea es la mayor transportadora de los insumos y vacunas necesarios para afrontar la pandemia, y la reducción de vuelos de pasajeros significa una reducción de la red de transporte de dichas mercaderías. “Además, se ha informado un descenso en los factores de ocupación de camas UCI/UTI y la inmensa mayoría de los pasajeros que regresan lo hacen ya vacunados”.
El problema de los varados en el exterior movilizó al sector. Testimonios de personas por todo el mundo aparecieron en medios y redes sociales denunciando que debieron prolongar su estadía extranjera a causa de las cancelaciones de los vuelos.
“Esta norma ha dispuesto un virtual Cierre de Fronteras total sin considerar simultáneamente un plan de contingencia que facilite la imperiosa repatriación de los miles de argentinos que se encuentran en exterior sin solución de regreso”, manifestaron las autoridades de la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina.
Con información de www.infobae.com








La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas


La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones





Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei


Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza


