
Carniceros piden que bajen los precios en los mostradores: "La gente no entra"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Mientras el precio de la hacienda en el Mercado de Liniers se redujo en los últimos días, los carniceros salieron a reclamar que esa rebaja se traslade a las bocas de expendio. Además sostienen que esa tendencia declinante no se refleja en las carnicerías, donde inclusive "hay subas".
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías (APC), dijo que "ojalá baje el precio" en la mercadería que se descarga en los locales. Y agregó: "Nosotros estamos desesperados por que la carne baje, ya que la gente, con estos precios, no entra a las carnicerías".
"Si hay una baja en Liniers no la trasladan a nosotros. Está a $200 o más el kilo de la hacienda en pie. Y a nosotros nos venden a $440 el kilo la media res puesta en la carnicería", remarcó Williams.
Según sus comentarios en diálogo con Noticias Argentinas, el presidente APC dijo que los carniceros estarán "atentos" esta semana para ver cómo evoluciona el precio de la hacienda en pie y aclaró que el lunes "no es parámetro para medir, porque es un día de escaso movimiento en el mercado concentrador".
El cese de comercialización de hacienda impulsado por la Comisión de Enlace semanas atrás se sintió en el ente concentrador de Mataderos y en las ferias regionales, donde la inactividad fue casi total.
Con casi un tercio del mes sin comercialización de ganado, la faena de mayo totalizó sólo 964 mil cabezas. Esto representa un 17% menos que en igual mes del 2020, pero resulta una faena mucho más alta que lo que se estimaba, que era del orden de las 800 a 850 mil cabezas.
Se acumuló mucha hacienda en los corrales al anunciarse la medida de fuerza de Alberto Fernández, y se faenó especialmente en frigoríficos medianos y pequeños del interior del país.
En lo que hace a novillitos y vaquillonas, en el recinto del barrio de Mataderos se terminó de confirmar la caída de los precios, en comparación con los días previos al paro lanzado por el gremialismo rural.
Las categorías de consumo local cayeron hasta 10 pesos por kilo vivo, en el caso de vacunos de estado regular a bueno.
En estos casos, en hacienda de buena calidad, tanto en machos como hembras livianas, se llegaron a pagar precios máximos que oscilaron entre los 220 y 222 pesos el kilo.
Por último, según un informe elaborado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el precio en mayo aumentó un 6,1%, suba que sobre todo se percibió en las carnicerías.
Con información de www.ambito.com



El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico




Tensión en el aire: los gremios aeronáuticos se preparan para un invierno caliente

La motosierra sigue: Milei avanza con la eliminación de más de 40 leyes




