

En los autos "S. J. A. s/ recurso de casación", la Cámara Federal de Casación Penal calificó como abuso sexual simple la conducta de un superior jerárquico que quiso besar a su subordinada.
La mujer relató que el imputado intentó besarla en la boca, tomándola con fuerza de un brazo en la oficina donde trabajaban y, en contra de los argumentos que el hombre dio, sostuvo que su jefe no quiso besarla en la mejilla sino que tuvo un inequívoco propósito sexual.
Los miembros del Tribunal sostuvieron que el hecho debe considerarse correctamente subsumido como un acto de abuso sexual al estar acreditado que el imputado, aprovechando la relación jerárquica y de autoridad respecto de la damnificada, abusó sexualmente de ella.
En esa línea, los camaristas aclararon que si bien la defensa cuestionó el carácter sexual del acto, la situación fáctica en el caso concreto, el lugar en que aquellos ocurrieron (oficina pública del imputado) y el contexto de ejecución de la acción típica, demuestran claramente su contenido sexual.
Para los magistrados fue importante destacar en el fallo que la sentencia fue enmarcada en lo dicho por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la cual sostiene que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado y de no observarse, el Estado Argentino incumpliría el derecho convencional y sería responsable ante la comunidad internacional.
Los jueces resaltaron que la relación entre la discriminación y la violencia sexista sólo pueden entenderse a través del concepto de género, es decir, como manifestaciones de la violencia de género en el trabajo, por cuanto, tal como ocurrió en este caso, donde una mujer fue víctima de acoso por parte de su jefe.
"El género de aquella es un elemento determinante de la conducta del acosador, que ataca a la víctima precisamente por el hecho de ser mujer, realizando comportamientos ofensivos basados en criterios y estereotipos asociados a una determinada visibilización de la condición femenina", enfatizaron los titulares de la Sala.
Con información de www.diariojudicial.com





Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad





La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades



Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades
