
«En Argentina tenemos una situación difícil»: Vilma Ibarra habló sobre las nuevas medidas para frenar los contagios
La Secretaria Legal y técnica de la presidencia explicó las nuevas restricciones que se vienen.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Vilma Ibarra explicó las nuevas medidas que se tomarán para frenar el aumento en el número de casos de coronavirus que se registra por día. «En el mundo se han muerto 2 millones de personas, en Argentina tenemos una situación difícil» señaló. En diálogo con La Red la Secretaria Legal y técnica informó de forma detallada las medidas anunciadas por el presidente en el día de ayer en la búsqueda de frenar los contagios que ayer superaron los 22 mil registrados.
Ante las consultas sobre la publicación del decreto en el Boletín Oficial la funcionaria informó que esta tarde se publicará. La secretaria de presidencia explicó: «Arrancamos la pandemia con un virus desconocido, con una decisión de cierre muy fuerte y poco a poco se fueron realizando aperturas. La idea es cuidar la actividad económica con medidas focalizadas y puntuales». Según lo anunciado por el presidente en el día de ayer las nuevas medidas regirán hasta fines de abril.
Ibarra detalló cuales fueron los criterios para tomar estas decisiones y señaló que «fue una decisión fuerte restringir la circulación nocturna». La funcionaria les pidió a los argentinos: «Si vamos a salir a comer tenemos que ir temprano y a un lugar cerca de casa para poder regresar antes del horario establecido». En relación con la prohibición de reuniones sociales respondió que «el Estado no puede entrar en la casa para controlar una reunión social. Cuando hacemos una reunión social estamos con gente que conocemos, estamos cerca, nos pasamos los celulares y hay riesgo. Podemos encontrarnos con esas personas, pero hay al aire en espacios abiertos».
La Secretaria Legal y técnica de la presidencia sostuvo: «Tomamos estas medidas hoy para contener la expansión de un virus, mitigarlo porque la segunda ola ya llegó. Tratamos de sobresaltar lo menos posible la vida de las personas y cuidando la actividad económica. Nuestra política no es cerrar, es vacunar, vacunar y vacunar». Además, hizo hincapié en varias oportunidades a que se buscará sostener la actividad económica para evitar el sufrimiento de los argentinos.
La abogada señaló que ya llegaron al país más de 7 millones de vacunas y que la vacunación llevará tiempo. Destacó: «Hay que ir a las actividades que generan mayor riesgo y logrando la menor cantidad de sobresaltos posibles. La idea es cuidar la actividad económica con medidas focalizadas y puntuales».
Con información de www.elintransigente.com





Destitución unánime: el jury aparta a Julieta Makintach y marca un precedente por conducta indebida

Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía


Renuncia forzada y shock político: el caso ANDIS sacude al Ministerio de Economía

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026

Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto


Crece la presión en el Senado y Villaverde enfrenta un dictamen adverso que complica su llegada

La nueva CGT busca ordenar filas y prepara su ofensiva contra la reforma laboral

Libra bajo la lupa: el informe que puede reconfigurar la disputa política y judicial

El poroteo decisivo: una semana que puede reconfigurar el poder en el Congreso

Milei evita una postura institucional en Chile pero apuesta en silencio a un triunfo de Kast

Presupuesto, reformas y silencios: la pulseada que incomoda a las provincias






Un acuerdo celebrado, observado y todavía pendiente de definiciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei







