
«En Argentina tenemos una situación difícil»: Vilma Ibarra habló sobre las nuevas medidas para frenar los contagios
La Secretaria Legal y técnica de la presidencia explicó las nuevas restricciones que se vienen.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Vilma Ibarra explicó las nuevas medidas que se tomarán para frenar el aumento en el número de casos de coronavirus que se registra por día. «En el mundo se han muerto 2 millones de personas, en Argentina tenemos una situación difícil» señaló. En diálogo con La Red la Secretaria Legal y técnica informó de forma detallada las medidas anunciadas por el presidente en el día de ayer en la búsqueda de frenar los contagios que ayer superaron los 22 mil registrados.
Ante las consultas sobre la publicación del decreto en el Boletín Oficial la funcionaria informó que esta tarde se publicará. La secretaria de presidencia explicó: «Arrancamos la pandemia con un virus desconocido, con una decisión de cierre muy fuerte y poco a poco se fueron realizando aperturas. La idea es cuidar la actividad económica con medidas focalizadas y puntuales». Según lo anunciado por el presidente en el día de ayer las nuevas medidas regirán hasta fines de abril.
Ibarra detalló cuales fueron los criterios para tomar estas decisiones y señaló que «fue una decisión fuerte restringir la circulación nocturna». La funcionaria les pidió a los argentinos: «Si vamos a salir a comer tenemos que ir temprano y a un lugar cerca de casa para poder regresar antes del horario establecido». En relación con la prohibición de reuniones sociales respondió que «el Estado no puede entrar en la casa para controlar una reunión social. Cuando hacemos una reunión social estamos con gente que conocemos, estamos cerca, nos pasamos los celulares y hay riesgo. Podemos encontrarnos con esas personas, pero hay al aire en espacios abiertos».
La Secretaria Legal y técnica de la presidencia sostuvo: «Tomamos estas medidas hoy para contener la expansión de un virus, mitigarlo porque la segunda ola ya llegó. Tratamos de sobresaltar lo menos posible la vida de las personas y cuidando la actividad económica. Nuestra política no es cerrar, es vacunar, vacunar y vacunar». Además, hizo hincapié en varias oportunidades a que se buscará sostener la actividad económica para evitar el sufrimiento de los argentinos.
La abogada señaló que ya llegaron al país más de 7 millones de vacunas y que la vacunación llevará tiempo. Destacó: «Hay que ir a las actividades que generan mayor riesgo y logrando la menor cantidad de sobresaltos posibles. La idea es cuidar la actividad económica con medidas focalizadas y puntuales».
Con información de www.elintransigente.com






Los terroristas de Hamas atacaron a las tropas israelíes en Rafah y amenazan el alto el fuego en Gaza



Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones





Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política
Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego

Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei






Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

