
El Gobierno le propuso a la oposición postergar las PASO
Fue durante una reunión en la Casa Rosada donde participaron Axel Kicillof, Eduardo “Wado” De Pedro, Sergio Massa y Máximo Kirchner, y en donde estuvieron, por parte de la oposición, Cristian Ritondo y Jorge Macri
POLÍTICA Joaquín Mugica Díaz*:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SRVH3IY7WRCWTB6STADFF44TME.jpg)

Máximo Kirchner fue el encargado de poner sobre la mesa el tema. En la Casa Rosada y durante una reunión con algunos referentes de la oposición planteó la posibilidad de postergar las PASO por un mes. Pidió evaluarlo en conjunto debido al aumento sostenido de casos de coronavirus que trajo aparejado la segunda ola.
El líder de La Cámpora les dijo al presidente del bloque del PRO en la Cámara baja, Cristian Ritondo, y al intendente de Vicente López, Jorge Macri, que la voluntad del Gobierno es hacer una evaluación entre todos los espacios políticos y tomar una decisión por consenso.
El planteo de Kirchner fue concreto y específico. Les dijo que se deben encontrar los criterios objetivos para sustentar la posible postergación de los comicios. Es decir, trazar un escenario en el que se analice la ocupación del sistema sanitario, el crecimiento de los contagios y el impacto real de la segunda ola de COVID-19. Criterios objetivos que justifiquen el corrimiento.
La charla se llevó a cabo en el Salón de los Escudos en un encuentro que tenía como objetivo firmar la puesta en marcha del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (Preimba), que prevé la asignación de $5.000 millones a 135 municipios bonaerenses. El tema central se trató en el medio de una reunió que duró poco más de una hora y sirvió para acercar posiciones.
Por parte del oficialismo, además de Kirchner, estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y tres intendentes del conurbano: Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes) y Marisa Fassi (Cañuelas).
Macri y Ritondo, ambos dirigentes del PRO, llevarán la propuesta a la mesa política de Juntos por el Cambio. Quieren discutirlo con los referentes de la Coalición Cívica y la UCR para definir una postura común. La postergación fue, desde el inicio de la discusión sobre las PASO, la única puerta que dejó abierta la oposición para encontrar un punto de acuerdo con el Gobierno.
Los dos referentes de Juntos por el Cambio dijeron que, debido a la gravedad del escenario sanitario, la posibilidad de aplazar las elecciones es un tema que se puede evaluar, pero que el mejor camino para definirlo es con una discusión en el Congreso, para que también estén incluidas las otras fuerzas políticas.
La próxima semana que viene “Wado” De Pedro avanzará en la discusión con la oposición. Quedó en compartir un almuerzo en el Congreso con el el legislador radical Mario Negri y Cristian Ritondo. El objetivo es tratar de limar las diferencias y encaminarse a un acuerdo para para postergar las elecciones. En todo el arco político son consientes que la segunda ola de contagios podría complicar el desarrollo normal de las elecciones.
*Para INFOBAE








Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

