
Aumento del gas: convocan a una segunda audiencia para definir las nuevas tarifas
Federico Bernal, el interventor del Enargas, señaló que se trata del primer paso del proceso de renegociación tarifaria
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JUYHKRZ2P5G6TAJTFKC3BMTYI4.jpg)

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó para para el próximo 16 de marzo a una audiencia pública para discutir la “adecuación transitoria” de las tarifas de los servicios de transporte y distribución de gas. La convocatoria fue oficializada a través de la Resolución 47/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial.
Las audiencias —que son abiertas y participativas— son un paso previo y obligatorio que se debe concretar antes de cualquier suba de tarifas de servicios públicos, aunque sus resultados no son vinculantes y solo funcionan como un ámbito informativo y de consulta. En este caso, será la segunda que se realizará durante el Gobierno de Alberto Fernández, ya que las tarifas permanecen congeladas desde marzo y abril de 2019. La primera será el 15 de marzo, donde se discutirá el precio del gas.
Las facturas de gas que reciben los usuarios se componen de cuatro variables: el precio del gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y tasas municipales). En la audiencia del 15 de marzo, el tema será el componente del precio del gas y qué parte de ese costo será asumido por el Estado, es decir, cuál será el nivel de subsidio de las futuras tarifas. En tanto, el 16 de abril, se discutirán los costos de transporte y distribución.
Según trascendió, los técnicos del Enargas están negociando con las empresas distribuidoras y transportadoras una recomposición que se reflejaría luego en la boleta de gas en un aumento de entre 7% y 9 por ciento.
Esta segunda audiencia pública del año se celebrará de manera virtual, con cabecera en la ciudad de Buenos Aires, a partir de las 9, y será transmitida vía streaming. La inscripción para participar comenzará el 1º de marzo y los interesados en exponer su opinión deberán ingresar a la página oficial del Enargas con plazo hasta la medianoche del 11 de marzo. Por su parte, las licenciatarias de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural deberán presentar los cuadros tarifarios de transición que proponen.
“La convocatoria a audiencia pública para el 16 de marzo próximo es el primer gran paso del proceso de renegociación tarifaria; es el primer gran paso hacia la concreción de tarifas justas, razonables y que se puedan pagar, como nos pidió el presidente; tarifas que promuevan el desarrollo social, económico y productivo del mercado interno”, explicó Federico Bernal, interventor del Enargas.
En un comunicado, el interventor señaló que se recibió como herencia un “sistema tarifario insostenible”. Según detalló, durante el Gobierno de Mauricio Macri, la deuda total del sector residencial (los “morosos”) creció 1.257% entre 2015 y 2019; la deuda del sector PyME 4.010% y la de las entidades de bien público un 6.700%.
Por otro lado, aunque aún no fue oficializado, trascendió que el plan de la secretaría de Energía es avanzar en “forma progresiva” hacia una tarifa donde los usuarios paguen el costo efectivo que tiene la energía. Sin embargo, la idea es mantener los subsidios a la demanda de acuerdo a la capacidad económica de cada usuario, pero utilizarlos de forma más eficiente. Se estima que solo un 15% del total podría afrontar la totalidad de los aumentos.
Por eso, se está trabajando en el cruce de datos con otros organismos para determinan la capacidad económica que tiene cada usuario para el pago de las tarifas, pero no está claro si ese esquema de segmentación podría llegar a estar vigente durante este año. De esta forma, a partir de marzo se discutirán “tarifas de transición” (tanto para gas como para electricidad) que podrían aplicarse recién desde abril de este año.
Con información de www.infobae.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

