
Aumentos ilegales: Enacom advirtió que «las empresas recibirán multas si no devuelven lo que cobraron de más»
«Estamos en una instancia de intimación a quienes cobraron tales incrementos», expresó el vicepresidente del ente, Gustavo López.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Luego de los aumentos ilegales por parte de las empresas de telecomunicaciones, realizadas en resistencia al cumplimiento con lo predispuesto por el Gobierno nacional sobre los topes a las tarifas, desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) salieron a cuestionar tales incrementos. A través de su vicepresidente Gustavo López, el organismo señaló que las firmas «recibirán multas si no devuelven lo que cobraron de más».
«Estamos en una instancia de intimación a las empresas que cobraron aumentos ilegales», manifestó el dirigente en comunicación con el programa ‘Las 40’, de AM 750. Además, detalló que «si no devuelven lo que cobraron de más, las empresas van a recibir multas». «Hay una pulseada con las grandes empresas que no quieren ningún tipo de regulación», exteriorizó al respecto.
Enacom aclaró que el fallo a favor de los operadores de cable «solo se aplica a un caso concreto»
La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) había emitido un comunicado en el cual celebraba un fallo a favor de los operadores de cable que suspendía la aplicación del decreto 690 que había declarado como servicios públicos a la TV paga, telefonía móvil e internet. Sin embargo, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aclaró que esta medida «solo se aplica a un caso concreto».
Según consignó Télam, desde Enacom especificaron «a todas las empresas de televisión por cable y a los usuarios y usuarias que el comunicado emitido por Asociación Argentina de Televisión por Cable es erróneo, ya que la norma se encuentra vigente». El texto difundido por ATCV cuestionaba la constitucionalidad de los DNU 311/20 y 690/20 y las Resoluciones dictadas por el ente.
De esta manera, la regulación de los precios de las telecomunicaciones por parte del Estado sigue vigente. «La medida cautelar transitoria dictada por el Juzgado Federal N.º 1 de Córdoba se limita exclusivamente a la empresa TV Cable Color SRL de la localidad de Villa del Rosario, aplicándose la normativa a todas las demás empresas del sector», detalló el ente.
«A esta empresa se le autorizó aumentar un 8% en enero y 7% en febrero», precisó Enacom. Además, calificaron al texto de ATVC sobre el fallo judicial en favor de los operadores de cable como «una decisión, que maliciosamente es malinterpretada por algunas empresas y cámaras empresarias, que intentan confundir a la opinión pública y dar un alcance general a una decisión particular».
Con información de www.elintransigente.com





/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo






Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%









