
Tarjetas: en 2020, el uso de débito creció y cayó el de crédito
Así lo reveló el Índice Prisma Medios. El año pasado se destacó el fuerte aumento del uso de las tarjetas prepagas, explicado fundamentalmente por la tarjeta AlimentAR, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El uso de tarjetas de débito creció durante 2020 un 14,3%, mientras que la utilización de las tarjetas de crédito sufrió una caída de 11,5%, según el Índice Prisma Medios.
Asimismo, el índice mostró que hubo un fuerte aumento del uso de las tarjetas prepagas, explicado fundamentalmente por la tarjeta AlimentAR, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.
Al analizar la cantidad de cuotas elegidas al pagar, se destacó que los planes "Ahora" ganan participación en el total de las compras con tarjeta de crédito. "Los Planes Ahora 3 y Ahora 6 continúan su recuperación, mientras Ahora 12 representa casi el 50% de las operaciones en los planes Ahora”, explicó Julián Ballarino.
En cuanto a la variación de tarjetas activas con transacciones, el ejecutivo comentó que “en la comparación interanual, las tarjetas de débito activas crecen 12%, mientras que continúa la caída de las tarjetas de crédito respecto al año anterior”.
Por otro lado, en el cuarto trimestre de 2020, se registró un aumento de hasta el 20% en el uso de las tarjetas en general, respecto al trimestre anterior explicado por el consumo estacional. Respecto al mismo período de 2019, la utilización de las de débito aceleró su crecimiento al 21,8%, pero cayó 6,5% el uso de la crédito.
En la comparación interanual del lapso octubre-diciembre 2020, las transacciones de las tarjetas prepagas mostraron un salto del 123,8%.
Con información de www.ambito.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



