
Tarjetas: en 2020, el uso de débito creció y cayó el de crédito
Así lo reveló el Índice Prisma Medios. El año pasado se destacó el fuerte aumento del uso de las tarjetas prepagas, explicado fundamentalmente por la tarjeta AlimentAR, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El uso de tarjetas de débito creció durante 2020 un 14,3%, mientras que la utilización de las tarjetas de crédito sufrió una caída de 11,5%, según el Índice Prisma Medios.
Asimismo, el índice mostró que hubo un fuerte aumento del uso de las tarjetas prepagas, explicado fundamentalmente por la tarjeta AlimentAR, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago.
Al analizar la cantidad de cuotas elegidas al pagar, se destacó que los planes "Ahora" ganan participación en el total de las compras con tarjeta de crédito. "Los Planes Ahora 3 y Ahora 6 continúan su recuperación, mientras Ahora 12 representa casi el 50% de las operaciones en los planes Ahora”, explicó Julián Ballarino.
En cuanto a la variación de tarjetas activas con transacciones, el ejecutivo comentó que “en la comparación interanual, las tarjetas de débito activas crecen 12%, mientras que continúa la caída de las tarjetas de crédito respecto al año anterior”.
Por otro lado, en el cuarto trimestre de 2020, se registró un aumento de hasta el 20% en el uso de las tarjetas en general, respecto al trimestre anterior explicado por el consumo estacional. Respecto al mismo período de 2019, la utilización de las de débito aceleró su crecimiento al 21,8%, pero cayó 6,5% el uso de la crédito.
En la comparación interanual del lapso octubre-diciembre 2020, las transacciones de las tarjetas prepagas mostraron un salto del 123,8%.
Con información de www.ambito.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

