
La AFIP extendió el reintegro del 15% en las compras con tarjeta de débito hasta el 31 de marzo
Es un beneficio para jubilados y titulares de la AUH y AUE. El reintegro tiene un tope de $700 mensuales por beneficiario y de $1.400 para beneficiarios con 2 o más hijos.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de marzo de 2021 el régimen de reintegros para los sectores vulnerados, según informó oficialmente el organismo.
La devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo así como a los y las titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
“El reintegro asciende hasta los 700 pesos mensuales por beneficiario y para titulares de la AUH con 2 o más hijos el monto máximo será de 1400 pesos”, explicó.
La AFIP reveló que entre marzo y octubre de 2020 el régimen de reintegro para los sectores vulnerados representó un impulso adicional a la demanda por más de $3.300 millones. “El instrumento fue establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el efecto de la pandemia del COVID-19”, recalcó la entidad.
La medida de adoptó por la Resolución General N°4895/2020 publicada en el Boletín Oficial extiende la vigencia del mecanismo hasta el 31 de marzo de 2021. Los reintegros se acreditan en forma automática cuando las personas jubiladas, pensionadas y titulares de la AUH y la AUE realizan compras en comercios con la tarjeta de débito donde perciben sus prestaciones.
Las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR) también están alcanzadas por el beneficio.
Con información de www.ambito.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan





Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
