
La AFIP extendió el reintegro del 15% en las compras con tarjeta de débito hasta el 31 de marzo
Es un beneficio para jubilados y titulares de la AUH y AUE. El reintegro tiene un tope de $700 mensuales por beneficiario y de $1.400 para beneficiarios con 2 o más hijos.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 31 de marzo de 2021 el régimen de reintegros para los sectores vulnerados, según informó oficialmente el organismo.
La devolución del 15% del monto total de los consumos con tarjeta de débito alcanza a personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo así como a los y las titulares de la AUH y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
“El reintegro asciende hasta los 700 pesos mensuales por beneficiario y para titulares de la AUH con 2 o más hijos el monto máximo será de 1400 pesos”, explicó.
La AFIP reveló que entre marzo y octubre de 2020 el régimen de reintegro para los sectores vulnerados representó un impulso adicional a la demanda por más de $3.300 millones. “El instrumento fue establecido por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva y forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno para amortiguar el efecto de la pandemia del COVID-19”, recalcó la entidad.
La medida de adoptó por la Resolución General N°4895/2020 publicada en el Boletín Oficial extiende la vigencia del mecanismo hasta el 31 de marzo de 2021. Los reintegros se acreditan en forma automática cuando las personas jubiladas, pensionadas y titulares de la AUH y la AUE realizan compras en comercios con la tarjeta de débito donde perciben sus prestaciones.
Las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR) también están alcanzadas por el beneficio.
Con información de www.ambito.com







:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
El dólar se mantiene cerca del techo y crece el apetito por el “carry trade”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605497.jpg)
La reforma laboral de Milei: el Gobierno apuesta a “formalizar” 7 millones de empleos y desregular el mercado

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”



YPF sella alianza estratégica con ADNOC: Argentina LNG gana proyección global

Teresa García cuestiona al Gobierno: “Excluir a Kicillof es una señal de falta de federalismo”

Noviembre: calma política, tensiones económicas y una lenta normalización monetaria

Durán Barba marcó distancia de Macri y respaldó la autoridad de Milei

Milei reforzó la alianza con Washington en vísperas de su nuevo viaje a Estados Unidos

El Senado revive la pulseada por los DNU y deja expuesto un sorpresivo giro del kirchnerismo









