
Lavagna criticó el Aporte Solidario: "La inversión no se alienta con látigo"
El ex ministro de Economía y líder de Consenso Federal propuso una "masiva desgravación a la creación de trabajo y la inversión pyme" y se diferenció de dos de los tres diputados de su espacio que votaron a favor de la iniciativa.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El exministro de Economía, Roberto Lavagna, cuestionó el Aporte Solidario y Extraordinario a las grandes fortunas que avanza en el Congreso y advirtió que "la inversión no se alienta con látigo". Además, propuso una "masiva desgravación a la creación de trabajo y la inversión pyme".
El líder de Consenso Federal marcó su postura vía Twitter, luego de la votación del martes pasado en la Cámara de Diputados en la que dos de sus tres legisladores votaron a favor.
“Consenso Federal es un espacio democrático y, por tanto, abierto al debate externo e interno, respetuoso de las posiciones personalísimas que expresan sus miembros, por ejemplo, en las votaciones en el Congreso de la Nación”, indicó el economista.Así, el proyecto del oficialismo fue acompañado por Alejandro “Topo” Rodríguez y Jorge Sarghini y rechazado por Graciela Camaño.
"Ninguna de esas posiciones modifica mi convicción de que la única posibilidad de Argentina de iniciar la recuperación, es crear las condiciones para impulsar la inversión, generadora de nuevos puestos de trabajo bajo regímenes más modernos y tan justos como los vigentes", expresó Lavagna.
Además, recordó su paso por el Ministerio de Economía, tras la crisis de 2001, y señaló que “cuando en 2002 comenzamos a emerger de la crisis, lo hicimos con el esfuerzo de todo el pueblo argentino, de los ricos y de los pobres, si es que se lo quiere dividir así, sin ayuda externa alguna".
"La inversión que le dio sustento al inicio de un ciclo virtuoso de 5 años de crecimiento a tasas de 9% estuvo a cargo de argentinos que fueron alentados para hacerlo. No desalentados", advirtió el dirigente.
En este sentido, sugirió que para obtener el mismo resultado, hoy deberían llevarse a cabo “una masiva desgravación a la creación de trabajo y la inversión pyme".
En esa línea, Lavagna dijo que "la inversión no se alienta con látigo sino con instrumentos y el diseño de un paisaje que muestre un camino hacia la prosperidad".
Con información de www.ambito.com






Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña

Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno


:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Caputo calma a los mercados y descarta un salto cambiario tras las elecciones

El Gobierno reabre el debate laboral con eje en la “productividad” y los salarios dinámicos




Caputo promete una reforma tributaria “para todos” tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)












