
Guzmán anunció que Argentina buscará acuerdo de facilidades extendidas con el FMI
El programa de facilidades extendidas da un período de repago del capital en cuotas entre el cuarto año y medio, y el décimo año, sostuvo Guzmán. Agregó que "el staff del FMI y el Gobierno consideran que en las circunstancias actuales ese tipo de programa es la mejor alternativa".
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno buscará en las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) para renegociar su deuda de u$s44.000 millones, contraída en 2018.
"El programa de facilidades extendidas da un periodo de repago del capital en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10", sostuvo el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario agregó que "el staff del FMI y el Gobierno consideran que en las circunstancias actuales ese tipo de programa es la mejor alternativa".
Los analistas sostienen que, para que el FMI acceda a otorgar un EFF, Argentina deberá comprometerse a llevar a cabo una serie de reformas estructurales que tiendan a garantizar la capacidad de repago en el futuro.
En ese sentido, el pacto incluiría la presentación ante el Congreso de un programa de consolidación macroeconómico plurianual, en el cual se determinarán las metas fiscales, monetarias y financieras para cumplir con un sendero de equilibrio hasta 2025.
Adicionalmente, el especialista en macroeconomía y finanzas, Miguel Kiguel, advirtió en su cuenta de twitter que es probable que el Gobierno pida fondos extra, teniendo en cuenta el bajo nivel de reservas.
El representante argentino y del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, no descartó -en declaraciones radiales la semana pasada- dicha posibilidad, si bien aclaró que el principal objetivo de los representantes nacionales sigue siendo alcanzar un programa para refinanciar la deuda con el organismo multilateral.
Este martes arriba al país una misión del organismo multilateral de crédito encabezada por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el asistente del Directorio, Luis Cubeddu, que dará inicio a las conversaciones formales para renegociar el fallido acuerdo stand by firmado por la gestión de Mauricio Macri.
Kozack y Cubeddu ya habían realizado un viaje a principios de octubre, en el cual escucharon a dirigentes de la oposición, a representantes del sector privado, de los sindicatos y a economistas, entre otros actores de la sociedad civil.
"La profunda recesión ha provocado un aumento de los ya elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven agravados por importantes presiones en el mercado cambiario. Estos son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles. Un conjunto completo de políticas podría respaldar el restablecimiento de la confianza, pero deberá calibrarse con mucho cuidado para promover la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica", se explayaron los miembros del FMI en su reporte público, una vez concluida la misión.
Gabinete económico ampliado
Previa a la llegada de la misión del FMI a la Argentina, Guzmán y Chodos se reunieron con el gabinete económico ampliado para repasar la agenda de la visita del organismo.
Estuvieron presentes los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y Christian Asinelli, nuevo Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.
Por Economía también participaron el titular de la Unidad de Relaciones Técnicas con el FMI, Emiliano Libman, y la jefa de gabinete, Melina Mallamace.
Con información de www.ambito.com




Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento


El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

