
Explotó el blue y se fue por la nubes
El dólar llegó a niveles imposibles de soportar y en el Gobierno Nacional existen versiones de todo tipo
ECONOMÍA




$171 es el valor del blue, que no es otro que el verdadero valor del dólar. La cotización del dólar para la venta al público cerró este jueves en $82,99 en promedio, con una suba de cuatro centavos respecto al cierre de la víspera, en tanto que el contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la actividad bursátil, avanza 2,4%, a $167,68, con lo que alcanza una nueva marca máxima.
Por su parte, el denominado dólar MEP anota un alza de 3,5%, en $ 155,58 por unidad, y también registra un valor récord.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense perdió un centavo desde su último cierre, en $ 77,47.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $107,88 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $136,96.
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" marcó un incremento de cuatro pesos, a $171 por unidad.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que la actividad oficial acotó el movimiento de los precios en el segmento mayorista, en una rueda en la que nuevamente “la demanda prevaleció sobre la oferta genuina”.
Quintana calculó que este jueves el saldo negativo de la entidad monetaria estuvo en el orden de los US$ 50 millones.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 260 millones y se registraron US$ 102 millones en el sector de futuros del MAE.
Fuente: Cadena3


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina




