
El Banco Central extendió hasta el 31 de diciembre la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos
Es la segunda prórroga que fija la autoridad monetaria. No se cobrarán comisiones por operar en cajeros sin importar a qué red o a qué banco pertenezca el cliente
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Banco Central definió prorrogar hasta el 31 de diciembre la suspensión del cobro de todos los cargos para todas las operaciones en cajeros automáticos, como extracciones y depósitos de dinero o consultas de distinto tipo, más allá del importe o de que el usuario sea cliente o no de la entidad.
Esta es la segunda prórroga de suspensión de comisiones que fija la autoridad monetaria después de decretarse el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el 20 de marzo, con el objetivo de facilitar la operatoria de los usuarios y evitar que tengan que enfrentar costos extra por operar en cajeros cercanos a su vivienda.
De esta forma, las entidades financieras no podrán cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, entre otras) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país.
La medida abarca a todos los usuarios del sistema bancario, incluidos los pensionados, jubilados y beneficiarios de planes sociales en general, como Asignación Universal por Hijo (AUH) e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Cabe recordar que continúa vigente la medida que establece que todas las entidades deben permitir la extracción por cajero automático como mínimo de $15.000 por día en una o más extracciones.
Esto incluye a las extracciones realizadas tanto por personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad en la que está ubicada el cajero, según resolvió el Banco Central en abril a través de la Comunicación “A” 6957.
“Las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que todas las personas humanas y jurídicas puedan efectuar extracciones por un importe que, como mínimo, alcance la suma de $15.000 -acumulado diario-, con independencia de su condición de clientes (o no) de la entidad financiera propietaria del dispositivo en el que se efectúa la operación y de la red que lo administra”, informó la autoridad monetaria.
No obstante, muchos bancos elevaron su límite diario de extracción para sus clientes, que pueden modificar el tope a través de su homebanking. Esos límites, dependiendo de la entidad, pueden llegar a duplicar e incluso triplicar el monto obligatorio de $15.000.
En este contexto, existen otras posibilidades para extraer dinero que suelen ser más ágiles en barrios menos céntricos. Diversos comercios, como supermercados y estaciones de servicio cuentan con cajeros automáticos no bancarios disponibles para la extracción de efectivo. Según datos del Banco Central, existen 17.500 puntos para retirar dinero en las líneas de caja de comercios de todo el país. Se trata de comercios con amplia presencia, como supermercados, farmacias y estaciones de servicio, donde es posible sacar efectivo al momento de hacer una compra con la tarjeta de débito.
Con información de www.infobae.com





Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%

Diputados avanza con la interpelación a Francos tras la suspensión de la Ley de Discapacidad

Gobernadores en ascenso: el bloque federal que empieza a desafiar el mapa político de 2027
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Leve repunte de la inflación en septiembre: el Indec informó un 2,1% y la anual llegó al 31,8%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604770.jpg)
El rescate inesperado: Estados Unidos intervino en el mercado argentino y cambió el tablero económico

Bessent gana con el peso, pero el mercado argentino sigue sin confiar

Mercados en vilo: el futuro económico tras las elecciones de medio término

El FMI recorta su proyección de crecimiento para la Argentina y advierte sobre la persistencia inflacionaria



Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Mercados en guardia tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y la cumbre Milei-Trump

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

El consumo de carne repunta tras un año de caída, aunque los precios siguen altos

Ricardo Alfonsín cuestiona la ayuda financiera de EE.UU. y acusa a Milei de “entregar la soberanía económica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604035.jpg)
El dólar se recalienta: consultoras prevén hasta $1.700 para fin de año pese al alivio del swap con EE.UU.

Bianco acusa a Milei de “maquillar” la economía antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590668.jpg)
La inflación vuelve a inquietar a Milei en la recta final electoral


Melconian: “Bessent fue el stent que evitó el infarto de la economía argentina”

La Libertad Avanza enfrentará las urnas con Espert en la boleta y Santilli como apuesta final

