
El Banco Central extendió hasta el 31 de diciembre la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos
Es la segunda prórroga que fija la autoridad monetaria. No se cobrarán comisiones por operar en cajeros sin importar a qué red o a qué banco pertenezca el cliente
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Banco Central definió prorrogar hasta el 31 de diciembre la suspensión del cobro de todos los cargos para todas las operaciones en cajeros automáticos, como extracciones y depósitos de dinero o consultas de distinto tipo, más allá del importe o de que el usuario sea cliente o no de la entidad.
Esta es la segunda prórroga de suspensión de comisiones que fija la autoridad monetaria después de decretarse el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el 20 de marzo, con el objetivo de facilitar la operatoria de los usuarios y evitar que tengan que enfrentar costos extra por operar en cajeros cercanos a su vivienda.
De esta forma, las entidades financieras no podrán cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, entre otras) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país.
La medida abarca a todos los usuarios del sistema bancario, incluidos los pensionados, jubilados y beneficiarios de planes sociales en general, como Asignación Universal por Hijo (AUH) e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Cabe recordar que continúa vigente la medida que establece que todas las entidades deben permitir la extracción por cajero automático como mínimo de $15.000 por día en una o más extracciones.
Esto incluye a las extracciones realizadas tanto por personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad en la que está ubicada el cajero, según resolvió el Banco Central en abril a través de la Comunicación “A” 6957.
“Las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que todas las personas humanas y jurídicas puedan efectuar extracciones por un importe que, como mínimo, alcance la suma de $15.000 -acumulado diario-, con independencia de su condición de clientes (o no) de la entidad financiera propietaria del dispositivo en el que se efectúa la operación y de la red que lo administra”, informó la autoridad monetaria.
No obstante, muchos bancos elevaron su límite diario de extracción para sus clientes, que pueden modificar el tope a través de su homebanking. Esos límites, dependiendo de la entidad, pueden llegar a duplicar e incluso triplicar el monto obligatorio de $15.000.
En este contexto, existen otras posibilidades para extraer dinero que suelen ser más ágiles en barrios menos céntricos. Diversos comercios, como supermercados y estaciones de servicio cuentan con cajeros automáticos no bancarios disponibles para la extracción de efectivo. Según datos del Banco Central, existen 17.500 puntos para retirar dinero en las líneas de caja de comercios de todo el país. Se trata de comercios con amplia presencia, como supermercados, farmacias y estaciones de servicio, donde es posible sacar efectivo al momento de hacer una compra con la tarjeta de débito.
Con información de www.infobae.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

