
El Banco Central extendió hasta el 31 de diciembre la gratuidad en el uso de los cajeros automáticos
Es la segunda prórroga que fija la autoridad monetaria. No se cobrarán comisiones por operar en cajeros sin importar a qué red o a qué banco pertenezca el cliente
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Banco Central definió prorrogar hasta el 31 de diciembre la suspensión del cobro de todos los cargos para todas las operaciones en cajeros automáticos, como extracciones y depósitos de dinero o consultas de distinto tipo, más allá del importe o de que el usuario sea cliente o no de la entidad.
Esta es la segunda prórroga de suspensión de comisiones que fija la autoridad monetaria después de decretarse el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) el 20 de marzo, con el objetivo de facilitar la operatoria de los usuarios y evitar que tengan que enfrentar costos extra por operar en cajeros cercanos a su vivienda.
De esta forma, las entidades financieras no podrán cobrar cargos ni comisiones por cualquiera de las operaciones (depósitos, extracciones, consultas, entre otras) efectuadas mediante todos los cajeros automáticos habilitados y operados por ellas en el país.
La medida abarca a todos los usuarios del sistema bancario, incluidos los pensionados, jubilados y beneficiarios de planes sociales en general, como Asignación Universal por Hijo (AUH) e Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Cabe recordar que continúa vigente la medida que establece que todas las entidades deben permitir la extracción por cajero automático como mínimo de $15.000 por día en una o más extracciones.
Esto incluye a las extracciones realizadas tanto por personas humanas como jurídicas, con independencia de si son clientes o no de la entidad en la que está ubicada el cajero, según resolvió el Banco Central en abril a través de la Comunicación “A” 6957.
“Las entidades financieras deberán arbitrar los medios para que todas las personas humanas y jurídicas puedan efectuar extracciones por un importe que, como mínimo, alcance la suma de $15.000 -acumulado diario-, con independencia de su condición de clientes (o no) de la entidad financiera propietaria del dispositivo en el que se efectúa la operación y de la red que lo administra”, informó la autoridad monetaria.
No obstante, muchos bancos elevaron su límite diario de extracción para sus clientes, que pueden modificar el tope a través de su homebanking. Esos límites, dependiendo de la entidad, pueden llegar a duplicar e incluso triplicar el monto obligatorio de $15.000.
En este contexto, existen otras posibilidades para extraer dinero que suelen ser más ágiles en barrios menos céntricos. Diversos comercios, como supermercados y estaciones de servicio cuentan con cajeros automáticos no bancarios disponibles para la extracción de efectivo. Según datos del Banco Central, existen 17.500 puntos para retirar dinero en las líneas de caja de comercios de todo el país. Se trata de comercios con amplia presencia, como supermercados, farmacias y estaciones de servicio, donde es posible sacar efectivo al momento de hacer una compra con la tarjeta de débito.
Con información de www.infobae.com







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas




Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
