
Un diario británico afirma que Cristina Kirchner tiene “más poder que Alberto Fernández” y advierte de su “línea dura” sobre Malvinas
Sostiene que la Vicepresidente, “conocida en el gobierno británico" por su dureza en el tema Malvinas, tiene “ambiciones de volver a la máxima jefatura” del país
POLÍTICA Heretz Nivel



Con el título “Bomba de tiempo”, el diario británico Express publica un largo artículo sobre el rol de la Vicepresidente argentina en el gobierno que encabeza Alberto Fernández, y advierte acerca de su postura en el reclamo de soberanía argentina sobre las islas ocupadas por el Reino Unido.
Definida en la nota como “una peronista con una agenda de izquierda”, Cristina Fernández de Kirchner es además presentada como alguien que no oculta “su creencia de que las islas Falklands, a las que Argentina se refiere como Malvinas, legítimamente pertenecen a su país”. Y recuerdan que en 2012 ella declaró: “Soy la presidente malvinera”.
También citan otras frases de la entonces Presidente: “Es una injusticia que siga existiendo una enclave colonialista a unos centenares de kilómetros de nuestras costas en el siglo XXI”. Y también: “Es absurdo pretender el dominio (de las islas) a 14.000 kilómetros”.
En el artículo, que lleva la firma de Ciaran McGrath, se invoca una fuente anónima en respaldo de la afirmación de que Cristina Kirchner tiene más poder que Alberto Fernández, “electo, con ella a su lado, el año pasado”.
La misma fuente agrega: “Ella y su corriente en el movimiento peronista son particularmente duros respecto al asunto Falklands”.
“El gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también es un ‘kirchnerista’ y muy línea dura respecto de las Falklands, y en Tierra del Fuego reclaman el absurdo (sic) de que las Falklands son parte de su provincia”, sigue diciendo el informante anónimo.
Para explicar la persistencia de la influencia de Cristina Kirchner, la fuente sostiene: “A diferencia de otros vicepresidentes, ella aportó una enorme cantidad de votos a su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales”. De lo cual deduce que la actual vicepresidente argentina “siempre será influyente”. “Y no es un secreto que ella desearía volver a ser presidente, y lo será si (Alberto) Fernández renuncia”, agrega.
La nota sostiene que la situación de la Vicepresidente contrasta con la del Presidente, que se encuentra “bajo presión” por su “caída en las encuestas” causada por el “estancamiento económico”, agravado por la pandemia de coronavirus.
La fuente también sostiene que Cristina Kirchner “está tomando la mayoría de las decisiones, aunque manteniendo un bajo perfil”. “De este modo, (Alberto) Fernández carga con las culpas antes que ella -sigue diciendo impiadoso el artículo- Hay caricaturas de él como su mascota”.
La nota aventura que hasta es posible que una eventual renuncia de Alberto Fernández, que habilitaría la asunción de Cristina Kirchner como presidente, fuese algo previsto desde el momento mismo en que se anunció la fórmula presidencial compartida por ambos.
Y sostiene que si los Kirchner (sic) están de nuevo al mando del gobierno ello implicaría “políticas de extrema izquierda, interminables problemas para la Argentina y presiones más fuertes sobre las Falklands”.
Express sostiene además que la llegada de Alberto Fernández a la presidencia trajo como consecuencia un renovado reclamo de al soberanía argentina sobre el archipiélago. Citan como ejemplo que en julio el Senado sancionó dos leyes a pedido del Presidente argentino reafirmando ese reclamo: una de ellas establecía la creación de un Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas y la otra fijaba los límites de la plataforma continental, ley esta última que el diario define como “precursora de posibles exploraciones petroleras”.
Con información de www.infobae.com




La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral

Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa
