
En el día de la industria, Alberto Fernández anunciará medidas económicas y avanza con su plan para la postpandemia
Será en Ezeiza junto al titular de la UIA, Miguel Acevedo. Los anuncios forman parte del paquete de 60 medidas que preparan en la Casa Rosada
POLÍTICA Heretz Nivel



Luego del acto en el Museo del Bicentenario donde anunció el resultado de la negociación con los bonistas, mañana se pone en marcha la segunda estación del plan pospandemia de Alberto Fernández. El Día de la Industria le vino como anillo al dedo para empezar con los anuncios del paquete de 60 medidas que él mismo adelantó hace casi un mes, y del que todavía se sabe poco y nada, salvo que apuntan a reactivar la economía a través del consumo interno y la exportación de bienes y servicios, para generar una rápida recuperación y nuevos puestos de trabajo. “No lanzará todas las medidas, sino las específicas a la industria”, dijeron cerca del Presidente.
Hasta el nuevo Centro de Operaciones de Sinteplast, en Ezeiza, irá Fernández en forma presencial al acto que organiza la Unión Industrial Argentina (UIA). El titular de la entidad, Miguel Acevedo, y diez miembros Comité Ejecutivo estarán esperándolo en un recinto amplio y abierto que se adecuó para la ocasión, garantizando los protocolos sanitarios que exige el combate contra la pandemia que sigue azotando la Argentina. En la UIA destacaron también que habrá mujeres empresarias, ya que en la conducción fueron elegidas hace dos años, con lo cual creen que serán la primera organización de sus características que podrá llegar al cupo de 50% exigido por la nueva reglamentación.
Está previsto que el acto empiece a las 12 y el anfitrión principal será Miguel Angel Rodríguez, dueño de Sinteplast, que realizó con esta nueva plata una inversión importante en tecnología que le permitirá duplicar la producción actual de 30 millones de litros de pinturas a 60 millones, en un predio de 11 hectáreas donde se fabrica, se almacena y se organiza la distribución.
La planta es un orgullo para el municipio de Ezeiza y Alejandro Granados, un intendente peronista pero solitario en materia política, aunque está muy cerca del Presidente a través de Juan Pablo Biondi, vocero y vecino ezeizense desde hace más de diez años. Dar un mensaje a la industria y al conurbano, a través de Granados, es el cóctel de equilibrio perfecto para un Gobierno urgido por encontrar la salida al laberinto de la pandemia antes del 2021, cuando la agenda electoral se volverá apremiante.
La UIA es la entidad empresaria que más le interesa al Presidente para relacionarse por estos tiempos, no solo porque nuclea a la mayor cantidad de empresas, sino porque en la crisis que surgió tras el anuncio de la intervención a Vicentín, fue la que mantuvo un posición menos beligerante que las otras, como la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA), por dar un ejemplo.
En cuanto a los anuncios, se sabe que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la vicejefa, Cecilia Todesca y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, trabajaron en una serie de medidas que incluyen la rebaja de impuestos patronales para industrias alejadas de los puertos y para pequeñas y medianas que hacen inversiones, además de reintegros a la exportación a compañías que aumenten sus ventas externas. No se conoce mucho más, salvo que anoche mismo en Olivos seguían trabajando en los detalles, ya que exigen una coordinación con diferentes áreas de la gestión.
El Presidente estará acompañado por los ya mencionados Cafiero, Kulfas, Biondi, el secretario Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el secretario de Industria, Ariel Schale y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. También está confirmada la presencia del gobernador Axel Kicillof y su equipo económico más cercano.
Con información de www.infobae.com sobre una nota de Silvia Mercado



Casación mantiene las restricciones a Cristina Kirchner: visitas limitadas y tobillera electrónica

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”


Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”








El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



