
Para la generación de trabajo y divisas, reclaman la sanción de una ley de Marina Mercante
Desde el área denuncian que anualmente se giran al exterior entre 300 y 4.000 millones de dólares en fletes.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Como parte del proceso de reactivación de los circuitos de producción, construcción y exportación en la Argentina, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo sostuvo que «para recuperar la Argentina» tras la pandemia de coronavirus «va a hacer falta poner en marcha fuentes de trabajo genuinas», ante lo cual pidió una ley de Marina Mercante.
Así lo indicó su titular, Julio González Insfrán, quien señaló: «Si encaráramos el desarrollo de la marina mercante, daríamos trabajo a miles de compañeros de alta calidad laboral». «Necesitaríamos muchos ingenieros, técnicos mecánicos, soldadores, pintores, chapistas, que van a trabajar en sus astilleros tanto en reparación como en construcción y además Argentina ahorraría divisas«, consideró.
En un comunicado, puntualizó: «Esperamos que el actual Gobierno entienda que para recuperar la Argentina después de la pandemia va a hacer falta poner en marcha fuentes de trabajo genuinas». «Es muy importante saber que necesitamos una ley de Marina Mercante», afirmó y argumentó que de ese modo se podrían «corregir asimetrías».
Respecto a la estructura fluvial, «hoy en la actual situación, la Argentina gira al exterior entre 300 y 4.000 millones de dólares en concepto de flete, ningún barco de mar es Argentino. Lo mismo pasa en el río, solamente el 2% de la carga es transportada por bandera Argentina», sostuvo González Insfrán.
En febrero de este año el exsenador nacional Pino Solanas denunció que el expresidente Mauricio Macri «adelantó la licitación de las barcazas y de un remolcador» para YPF «sin ninguna razón y se la adjudicó a Oramar», una empresa ya acusada por maniobras fraudulentas en hidrovía. «No respetaron la Ley de Recontrstuccion de la Marina Mercante argentina y de la Industria Naval», señaló.
Con información de www.elintransigente.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


