
Para la generación de trabajo y divisas, reclaman la sanción de una ley de Marina Mercante
Desde el área denuncian que anualmente se giran al exterior entre 300 y 4.000 millones de dólares en fletes.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Como parte del proceso de reactivación de los circuitos de producción, construcción y exportación en la Argentina, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo sostuvo que «para recuperar la Argentina» tras la pandemia de coronavirus «va a hacer falta poner en marcha fuentes de trabajo genuinas», ante lo cual pidió una ley de Marina Mercante.
Así lo indicó su titular, Julio González Insfrán, quien señaló: «Si encaráramos el desarrollo de la marina mercante, daríamos trabajo a miles de compañeros de alta calidad laboral». «Necesitaríamos muchos ingenieros, técnicos mecánicos, soldadores, pintores, chapistas, que van a trabajar en sus astilleros tanto en reparación como en construcción y además Argentina ahorraría divisas«, consideró.
En un comunicado, puntualizó: «Esperamos que el actual Gobierno entienda que para recuperar la Argentina después de la pandemia va a hacer falta poner en marcha fuentes de trabajo genuinas». «Es muy importante saber que necesitamos una ley de Marina Mercante», afirmó y argumentó que de ese modo se podrían «corregir asimetrías».
Respecto a la estructura fluvial, «hoy en la actual situación, la Argentina gira al exterior entre 300 y 4.000 millones de dólares en concepto de flete, ningún barco de mar es Argentino. Lo mismo pasa en el río, solamente el 2% de la carga es transportada por bandera Argentina», sostuvo González Insfrán.
En febrero de este año el exsenador nacional Pino Solanas denunció que el expresidente Mauricio Macri «adelantó la licitación de las barcazas y de un remolcador» para YPF «sin ninguna razón y se la adjudicó a Oramar», una empresa ya acusada por maniobras fraudulentas en hidrovía. «No respetaron la Ley de Recontrstuccion de la Marina Mercante argentina y de la Industria Naval», señaló.
Con información de www.elintransigente.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

