
¿Efecto teletrabajo?: creció la fundación de empresas 100% online
La cuarentena impulsó nuevas modalidades laborales.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Mientras la Argentina debate el proyecto de ley de teletrabajo, el mundo organizacional está un paso adelante. La pandemia de coronavirus hizo que el país se sumara a una tendencia que lleva algunos años presente en el mundo, la creación de empresas 100% remotas. Según una encuesta de Alpha Pro, en los últimos dos meses surgieron 23% más de compañías que operan de manera completamente online.
La cuarentena significó la ruina para muchas firmas tradicionales, debido a la caída en sus ventas. Sin embargo, los emprendimientos emergentes cuyo funcionamiento es netamente digital se vieron menos afectados por el contexto. Pero ¿qué implica esta virtualidad? Que se deja fuera de la ecuación la necesidad de contar con un espacio físico definido para llevar a cabo sus tareas. Como consecuencia de ello, los trabajadores no necesariamente tienen un trato diario.
“Los emprendedores no se quedan quietos por la cuarentena y eso se ve reflejado en los números. Incluso nosotros somos una empresa 100% remota. Cuando apostamos a trabajar de esta manera sabíamos que íbamos a tener muchos desafíos, pero esta modalidad nos permitió crecer mucho más rápido”, comentó Mauro Giustozzi, fundador de Alpha Pro. La firma, según indicó en un comunicado, factura más de 40.000 dólares mensuales a tan solo dos meses de su creación.
No solo las nuevas empresas ven en el teletrabajo una oportunidad, pues grandes corporaciones también encontraron en esta modalidad laboral nuevos horizontes. Sin ir más lejos, Facebook, Google y Amazon anunciaron que migrarán su forma de trabajar, ya que combinarán home office con trabajo presencial. Esta decisión se respalda en el descubrimiento de que tener al personal desempeñándose de manera remota puede aumentar la productividad y disminuir los costos asociados a lo físico.
“Creo que el mundo cambia a un ritmo muy veloz y tenemos que ser capaces de adaptarnos y de buscar nuevas formas de trabajar”, consideró Giustozzi. En este desafío, se vuelve menester mantener tanto el profesionalismo como la productividad. Allí reside la importancia de contar con un marco regulatorio para definir los parámetros de la modalidad a distancia. En ese debate se encuentra hoy la Argentina.
Con información de www.elintransigente.com





Milei convoca a los gobernadores para definir las reformas del segundo tramo de su gestión

El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con las reformas

El peronismo acelera para debatir el Presupuesto 2026 antes del recambio legislativo

La derrota del peronismo expone tensiones internas y culpas hacia Cristina Kirchner
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39958.jpg)
Los unicornios celebran: el Mileísmo abre la puerta al nuevo poder financiero digital
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605495.jpg)
El mercado modera su euforia tras la victoria de Milei y mantiene la presión sobre el dólar


Caputo redobla críticas al kirchnerismo y advierte sobre el “riesgo kuka” para la estabilidad del país



Euforia en los mercados: Milei logra una jornada histórica con acciones y bonos en alza récord tras las legislativas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586536.jpg)
Fuerte demanda por el cupo de autos eléctricos: el Gobierno evalúa ampliar la licitación ante el boom de pedidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604282.jpg)
Milei acelera su agenda económica tras la victoria: reformas, dólar y un nuevo pacto con el mercado

ARCA flexibiliza el pago de anticipos de Ganancias para pymes y empresas










El Chaltén: un destino clave para el turismo aventura en la Patagonia





