
¿Palo para Maurico Macri? Alberto Fernández se refirió a la "postración" económica de Argentina
El jefe de Estado compartió un video sobre la reactivación financiera del país.
POLÍTICA Heretz Nivel

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió al funcionamiento de la economía en marco de la pandemia. Fue a través de una publicación en su cuenta de Twitter, donde compartió un video del Ministerio de Desarrollo Productivo, liderado por Matías Kulfas. El mandatario señaló que el material responde la pregunta de aquellos que están interesados en conocer la situación financiera del país.
“Quienes quieran conocer cómo está funcionando la economía hoy y cómo ayudamos a los más necesitados durante la pandemia, puedan encontrar la respuesta en este video”, encabezó el mandatario en el posteo de la red social. Además, apuntó a la gestión anterior presidida por Mauricio Macri: “Trabajamos cada día para levantar a la Argentina de la postración en la que estaba”.
La cartera de Desarrollo Productivo compartió un video sobre las acciones del Gobiernos para la reactivación de la economía. “Unidos y cuidándonos, estamos poniendo a la Argentina de pié”, expresaron desde el Ministerio en medio de la emergencia sanitaria. El contenido audiovisual fue publicado en YouTube y divide al país en dos sectores: el Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto del territorio.
De acuerdo con la publicación del Ministerio de Desarrollo Productivo, la industria manufacturera está totalmente habilitada en el interior del país. “La actividad pasó del 54% en abril al 80% en junio”, indicaron a nivel general y luego precisaron la situación de cada sector. “Una buena manera de medir si las empresas se están recuperando es ver el consumo de energía”, señalaron y agregaron: “Cuando las empresas dejan de trabajar apagan sus máquinas”.
En esta línea, indicó que la reactivación también llegó al 85% de los comercios y al 95% en algunas provincias, realizando una comparación con los primeros días del aislamiento social, preventivo y obligatorio. No obstante, especificaron que en el Área Metropolitana de Buenos Aires la reapertura se está dando a un ritmo más lento debido a la cantidad de población y la dificultad de controlar la propagación del coronavirus.
Por otra parte, destacaron la asistencia del Estado frente a las consecuencias sociales de la pandemia. De este modo, comentaron que de las 45 millones de personas que habitan en Argentina, 21 millones reciben ingresos por parte del Gobierno. Los beneficios económicos son recibidos a través del empleo, las jubilaciones, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Con información de www.elintransigente.com





La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización



Milei promete un “cambio en serio” y prepara una profunda reestructuración del gabinete tras el cierre de campaña

Presupuesto 2026: el Congreso se endurece y la oposición busca frenar la estrategia del Gobierno















