
Prat Gay: "Lo que nos espera es un espanto"
El gobierno anuncia grandes paquetes que después no da. Hay que preocuparse por la salud de las pymes porque ahí está el trabajo", dijo en declaraciones a Radio Mitre.
POLÍTICA


Quien fuera presidente del Banco Central en la primera etapa del gobierno de Néstor Kirchner y ministro de Hacienda del primer año de la gestión de Mauricio Macri, Alfonso Prat Gay aseguró que "no estamos viendo la gravedad de lo que se viene" en relación a las actividades que aún no pueden retornar por la cuarentena impuesta por el gobierno de Alberto Fernández.
Prat Gay citó el récord de la industria automotriz, que en abril por primera vez en la historia no produjo un solo auto. "La industria automotriz en otros países cayó hasta 90 %, pero no se paró por completo; eso no sucedió en ningún lugar del mundo", dijo.
Además, precisó que el mes pasado la producción de cemento se redujo en más de 50%, a 400.000 toneladas, y que para encontrar niveles de producción similares había que retrotraerse al 2002 o a la década del noventa.
"Acá no estamos viendo la gravedad de lo que se viene en materia económica", señaló, y recordó que los países europeos también aplicaron cuarentenas estrictas, pero no pararon por completo sectores enteros de la economía. "Lo que estoy pidiendo es un equilibro entre lo sanitario y lo económico", explicó
El economista precisó también que el 30% de los trabajadores argentinos son informales y dependen de un salario diario. Y si bien dijo estar de acuerdo con algunas medidas del gobierno, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), recordó que a dos meses de los anuncios lo han cobrado apenas la mitad de los beneficiarios.
También señaló deficiencias en la asistencia a las Pymes: "El gobierno anuncia grandes paquetes que después no da. Hay que preocuparse por la salud de las pymes porque ahí está el trabajo", dijo en declaraciones a Radio Mitre.
"Los datos de marzo son un espanto pero prepárense que en abril van a ser terribles", y ahí fue que citó los casos de producción automotriz y de cemento. "Se frenó por completo la economía", señaló. Frente a esto, agregó, "si (el Presidente) se va a enojar, es un camino, si afrontamos la realidad es otro camino".
El economista dijo que la oposición "está dispuesta a colaborar; de ésta no se sale solo, se sale con el apoyo de todos los dirigentes", pero para eso, insistió, el Presidente debe liderar y convocar a todos.
Fuente: MDZ







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Schiaretti cada día más crítico con el kirchnerismo y mas lejos de Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

El Gobierno denunciará a la UBA por bloqueos en su página web tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
