
Juntos por el Cambio propone que los DNU pierdan validez a los 60 días, si no los aprueba el Congreso
Los diputados de la oposición presentaron un proyecto para modificar el sistema de los Decreto de Necesidad y Urgencia.
POLÍTICA Heretz Nivel

Un grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para modificar la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que proponen que perderán validez a los 60 días de haber sido firmados por el presidente Alberto Fernández, si no consiguen antes la aprobación del Congreso de la Nación.
La iniciativa fue redacta por el diputado radical Alejandro Cacace, quien advirtió que "es necesario que se respete la Constitución y que el Poder Legislativo pueda analizar y validar los decretos presidenciales, evitando la concentración del poder".
El proyecto coincide con las gestiones que se llevan adelante en el Congreso de la Nación para adaptar la actividad a modalidades virtuales que permitan reactivar las discusiones durante la cuarentena que se estableció contra el coronavirus.
Al respecto, en las sesiones que se realizarán de manera remota en el Senado se sometarán a votación los DNU que firmó el presidente Alberto Fernández durante la crisis que desató la pandemia.
La propuesta de Juntos por el Cambio la promueven también Jimena Latorre, Federico Zamarbide, Claudia Najul, Ximena García, Gonzalo del Cerro, Gustavo Menna, Lidia Ascárate, Estela Regidor, Álvaro de Lamadrid, Jorge Enriquez, José Riccardo, Diego Mestre y Brenda Austin, entre otros.
La ley actual establece que si no se tratan o los aprueba una cámara los decretos tendrán plena vigencia y solo serán rechazados si así lo disponen el Senado y Diputados.
El proyecto opositor establece que "los decretos que sean rechazados por una de las Cámaras o que no sean aprobados en forma expresa por ambas Cámaras dentro de los sesenta (60) días corridos contados desde la fecha de su dictado, se los considerará nulos de nulidad absoluta desde la fecha de su emisión".
Cacace dijo que "se debe eliminar este procedimiento establecido en la Ley 26.122, por ser flagrantemente inconstitucional y violatorio del artículo 82 de la Constitución".
Agregó: "Lo que planteamos es que las dos Cámaras del Congreso de la Nación deben darle validez a los decretos presidenciales y, además, debemos establecer un plazo para que sea tratado. Una vez vencido ese plazo, el DNU será declarado nulo".
Con información de www.clarin.com






Milei se muestra optimista rumbo a las urnas y prepara un cambio de Gabinete tras las elecciones

Gerardo Werthein deja la Cancillería y se abre una nueva etapa en el gabinete de Javier Milei


Milei en Córdoba: "Tenemos que validar nuestro proyecto en las urnas"


Milei pidió respaldo en Córdoba y advirtió: “Si no avanzamos, la Argentina retrocede”

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

El oficialismo anunció una nueva Ley Bases en medio del debate por el Presupuesto 2026

Valdés endurece su discurso contra la Nación y marca distancia de Bullrich en la recta final electoral

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña


El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre


