
En medio de la pandemia, Croacia fue sacudida por una cadena de sismos
Se registraron más de una decena de heridos y daños materiales. Hasta el momento, no se detectaron víctimas fatales.
INTERNACIONALES
Agencia de Noticias del Interior

Zagreb, la capital de Croacia, sufrió una cadena de sismos que provocó heridos y daños materiales en el casco histórico de la ciudad.
Un adolescente de 15 años se encuentra en estado crítico y una decena de personas sufrieron heridas de diferente consideración como consecuencia de los sismos, el más fuerte de magnitud 5,4, informó Télam.
La mayoría de los heridos no revisten consideración y están siendo atendidos por daño en sus articulaciones, según el director del hospital infantil de la ciudad, Zarko Rasic, citado por la agencia DPA.
La cadena fue detectada bien temprano. El más fuerte fue registrado a las 6.40 de la mañana hora local (2.40 hora argentina).
El temblor derribó parcialmente una de las dos torres de la catedral de San Esteban y San Ladislao, el edificio insignia de la capital.
Además del sismo, el país europeo sufre la pandemia de coronavirus con un número récord diario de 78 nuevos contagios por coronavirus, con más de 200 casos en total y un fallecido.
Fuente: Cba24n





La CGT afila su ofensiva y advierte al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”

Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno

Paoltroni redobla críticas a Insfrán y celebra el giro internacional: “Argentina vuelve al mundo”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino

La ONU avala una fuerza internacional para Gaza y abre una vía explícita hacia el Estado palestino



Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo



Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto

Llaryora quiere endeudar a Córdoba en US$2.590 millones y $400 mil millones en 2026











