
Efecto coronavirus: en las provincias advierten que tendrán problemas para poder pagar sueldos
Los gobernadores coinciden en la declaración de la cuarentena. Pero aseguran que, casi sin actividad, sus cajas se resienten. Piden ayuda a Nación.
SALUD - CORONAVIRUS Heretz Nivel



Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba, lo sintetizó de un modo extremo: "Emite la Nación o van a empezar a emitir las provincias". El cordobés usó un tiempo verbal si se quiere neutro -habló de "van" no de "vamos"-, pero el mensaje se entendió.
Las medidas preventivas por el coronavirus que dictó Alberto Fernández, que limita a un puñado de rubros esenciales la actividad, impactaron sobre la economía, y frenarán aun más la actividad, lo que afectó ingresos públicos y las cuentas del Estado.
En las provincias el alerta es inocultable: advierten que muchas están al borde de no tener fondos para pagar salarios y prestaciones esenciales.Es el lado B de la cuarentena. La decisión, tomada a priori sin fisuras entre Fernández y los gobernadores, es una decisión para mitigar el nivel de contagio y la gravedad del brote local, pero pega de lleno en la economía.
"La coparticipación de marzo se va a desplomar, porque se desploma la recaudación", explica un gobernador a Clarín y aporta otro factor: en crisis, caen los ingresos y sube el gasto porque las acciones para enfrentar el coronavirus demandan inversiones millonarias en todo el mundo.
Por eso, el jueves pasado en Olivos, en paralelo a las decisión de la cuarentena, circuló el planteo de los gobernadores por el impacto de la crisis sobre las economías provinciales y municipales. Un punto específico: fondos para cumplir con los sueldos.
En Gobierno admiten que el mapa actual es duro: solo 6 provincias, sobre 24 jurisdicciones, están en condiciones de afrontar sin asistencia extra el pago de los salarios y de garantizar los servicios esenciales.
Hay otro pelotón que está en "amarillo", es decir que depende del mes y las condiciones generales, mientras que un grupo último de unas 8 provincias necesita, mes a mes, asistencia. Ese escenario se hizo más dramático en las últimas semanas y se anticipa, todavía, más temerario.
Martín Guzmán, el ministro de Economía, escuchó los planteos de los gobernadores y prometió analizar una solución esta semana.
Schiaretti expuso la gravedad del escenario futuro: si no hay fondos nacionales, existe el riesgo cierto de que las provincias deban emitir cuasimonedas para cumplir con el pago de salarios y los servicios básicos en sus provinciales.
Es un deja vu de 2001 aunque, a diferencia de entonces, el gobierno central ahora puede emitir. Como contó Clarín, Guzmán recorrió hace 10 días, en charlas con ministros de Economía europeos y funcionarios de organismos multilaterales, esa posición: la crisis obliga a flexibilizar las pautas fiscales y a tomar medidas de carácter monetario.
En criollo: emitir y dejar de lado las metas de reducción del déficit fiscal.
Guzmán escuchó, el jueves, una propuesta puntual que detalló Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero. Consiste en que Nación garantice un piso de coparticipación a partir de marzo para ayudar a las provincias.
En enero, la "copa" a las provincias aumentó 34% respecto a enero 2019 pero la inflación enero-enero fue de 57%. Es decir, las provincias perdieron 23 puntos respecto a la inflación.
En febrero, esa brecha se achicó: la "copa" Federal aumentó 45% pero la inflación interanual fue de 55%, es decir perdieron 10. Zamora, en nombre de varios mandatarios, pidió que Nación garantice que la masa coparticipable de marzo sea equivalente a la de marzo 2019 más un 45%.
Guzmán, que viene de anunciar medidas de incentivo económico por 700 mil millones de pesos -el 2% del PIB-, dijo que analizará esa propuesta y elevará una respuesta.
Todas las medidas de prevención pegan negativamente sobre la economía: el cierre de comercios, la no circulación, el cierre de fronteras.
"Es lo que hay que hacer: en Italia la cuarentena se hizo tarde y ellos tiene miles de muertos y una economía paralizada", puntualiza a Clarin un jefe provincial y defiende la decisión de la Casa Rosada. "La economía se va a derrumbar igual pero puede ser sin tantos muertos", advierte, con gravedad.
En Olivos, hubo 19 gobernadores, un vice -Eugenio Quiroga de Santa Cruz, en nombre de Alicia Kirchner- y otros cuatro participaron vía teleconferencia.
- Rodolfo Suarez, de Mendoza, porque no quiso transgredir el decreto que dispuso de cierre de fronteras provinciales. El sábado se confirmaron cinco casos en esa provincias.
- Raúl Jalil, de Catamarca, lo hizo por video porque regresó hace días de Canadá, adonde viajó por inversiones mineras, y está en cuarentena.
- Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, también lo hizo por teleconferencia al igual que el bonaerense Axel Kicillof que tenía, a esa hora, una reunión en La Plata con intendentes. Luego voló a Olivos para estar en la foto del anuncio de la cuarentena total.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Pablo Ibáñez



La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EHUWVFIFYBDVRB65IO3QZCRD4I.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/45D4FW253NAMZO7ISSQIAZ2HGU.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CHWXTNAKI7M7JU5QO573E2ZFGE.jpg)
Por la ola explosiva de COVID en China, los expertos alertan que puede surgir una nueva variante

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/F6QAC6WYM2KEBGYFGUQBWIRZ6I.jpg)

Santa Fe retoma el uso obligatorio de barbijo en el sector sanitario por aumento de casos de Covid


"Lo ideal para no internarse y no morirse son cuatro dosis", advirtió Hugo Pizzi

COVID-19: Resaltan la importancia de aplicarse la quinta dosis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4ZMV3ZLKP4Z5KSJOLKCC37NQXY.jpg)
Se cuadruplicaron los contagios de Covid en la última semana

OMS advierte una nueva variante de Covid con "una mortalidad significativa"

Se duplicaron los casos de Covid y resulta imprescindible aplicarse vacuna de refuerzo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones

Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


