
Boletín Oficial: el Gobierno promulgó la ley de la renegociación de la deuda
La normativa había sido aprobada por el Congreso, donde se presentará Martín Guzmán. También se publicó el consenso fiscal.
POLÍTICA Heretz Nivel



El Gobierno promulgó este miércoles la Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida Bajo Ley Extranjera, la normativa aprobada en el Congreso que autoriza a Martín Guzmán a renegociar la deuda con los acreedores internacionales. Lo hizo a través del decreto 137/2020, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
En sus ocho artículos, la ley le confiere facultades al ministro de Economía para hacer canjes o reestructuraciones de los vencimientos de bonos emitidos bajo ley y moneda extranjera. Ese ministerio es designado "autoridad de aplicación", con la capacidad de "dictar normas aclaratorias y/o complementarias que fueran necesarias".
La ley 27544 autoriza la prórroga de jurisdicción, para que los nuevos bonos se mantengan bajo legislación extranjera. Además da luz verde a la contratación de agentes y también restringe a 0,1% las comisiones que pueden cobrar los bancos colocadores de deuda.
La promulgación llegó horas antes de que Guzmán se presente en el Congreso, donde expondrá los detalles del programa lanzado por Economía para renegociar la deuda pública.
Se espera que este miércoles la oposición adelante al ministro preguntas por escrito, para que él las responda a partir de las 17, en una sesión informativa.
El 30 de enero, en una nota publicada en su página web, el Ministerio de Economía entregó la hoja de ruta del programa de renegociación de la deuda.
Esta semana, una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a la Argentina. Hasta fin de mes habrá, además, reuniones con tenedores de la deuda pública externa, con el fin de elaborar un informe.
Ya en marzo se lanzará la oferta de la reestructuración de la deuda y hacia los últimos días de ese mes expirará el período para aceptar la propuesta.
Consenso fiscal
En otro decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno promulgó el consenso fiscal aprobado en el Congreso, el 30 de enero.
La ley 27542/2020 establece un freno a la baja de impuestos provinciales, acordada durante el gobierno de Mauricio Macri en 2017. La iniciativa regirá, en principio, hasta el 31 de diciembre de 2020.
Tras reunirse con gobernadores de distinto signo partidario, Alberto Fernández impulsó este nuevo pacto que recibió su sanción definitiva en la Cámara de Diputados, con 157 votos a favor, 54 en contra y 7 abstenciones.
"Ante una depresión de la economía nacional que ha provocado un aumento significativo de la vulnerabilidad económica y social de vastos sectores de la población, resulta imprescindible introducir modificaciones a los compromisos asumidos por el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los citados consensos fiscales celebrados en 2017 y 2018", indica la introducción de la normativa.
Entre los impuestos afectados por los cambios se encuentran el de Ingresos Bruto, el Inmobiliario y el de Sellos; entre otros.
Además, se suspende por un año los procesos judiciales abiertos por la provincias contra el Estado Nacional.
Con información de www.clarin.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria

Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”

"Operativo 87 héroes": cómo negocia el Gobierno para blindar el veto de Milei

Mayans: “El Congreso dio un mensaje claro al Gobierno y denuncia intentos de vaciar las instituciones”

Fuerte cruce entre la oposición y Bullrich por acusaciones de “golpe institucional”


Francos se distancia del tono de Milei y llama al diálogo con gobernadores: “No todos son lo mismo”





Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"




El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"



