
Bancos se adecúan al pedido del Central y bajan las tasas de interés para las pymes
Pueden hallarse líneas de créditos con hasta el 29 % anual.
ECONOMÍA Heretz Nivel



La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso el tercer recorte del límite inferior de las tasas de interés de las Letras de Liquidez (Leliq). Las entidades bancarios comenzaron a reaccionar a la rebaja de tasas para las pymes solicitada por el organismo monetario. Así, pueden encontrarse créditos que llegan hasta el 29 % anual.
El BCRA redujo el jueves último la tasa de referencia de la economía, fijada por el interés que les paga a los bancos por comprarles las Leliq que emite diariamente para regular la oferta monetaria. La institución conducida por Miguel Pesce la disminuyó de 55 % a 52 % nominal anual. En el primer día de aplicación de esta rebaja, el monto total liquidado fue de $129.671 millones.
En apenas 21 días, este indicador de mercado bajó 11 puntos porcentuales. Esto se desprende de que, hasta el 19 de diciembre, la actual conducción del Central mantuvo el piso del 63 % que había fijado la gestión anterior. Al día siguiente, lo recortó a 58 % anual. El 27 de diciembre, aplicó una nueva merma y lo llevó a 55 % anual.
El directorio del BCRA también formalizó la readecuación de encajes para que los bancos puedan ofrecer líneas de crédito para capital de trabajo y las pymes a menos del 40 % anual. También dio a conocer que dispondrá una “cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos”.
En el marco de esta última disposición, el Banco Credicoop anunció una línea especial para descuento de cheques de pago diferido para las mipymes y el resto de las instituciones de la economía social. La firma estableció que las tasas irán “desde el 29 % al 37 % en función de la reciprocidad con la entidad”, según indicó.
Con información de www.elintransigente.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

