
Bancos se adecúan al pedido del Central y bajan las tasas de interés para las pymes
Pueden hallarse líneas de créditos con hasta el 29 % anual.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso el tercer recorte del límite inferior de las tasas de interés de las Letras de Liquidez (Leliq). Las entidades bancarios comenzaron a reaccionar a la rebaja de tasas para las pymes solicitada por el organismo monetario. Así, pueden encontrarse créditos que llegan hasta el 29 % anual.
El BCRA redujo el jueves último la tasa de referencia de la economía, fijada por el interés que les paga a los bancos por comprarles las Leliq que emite diariamente para regular la oferta monetaria. La institución conducida por Miguel Pesce la disminuyó de 55 % a 52 % nominal anual. En el primer día de aplicación de esta rebaja, el monto total liquidado fue de $129.671 millones.
En apenas 21 días, este indicador de mercado bajó 11 puntos porcentuales. Esto se desprende de que, hasta el 19 de diciembre, la actual conducción del Central mantuvo el piso del 63 % que había fijado la gestión anterior. Al día siguiente, lo recortó a 58 % anual. El 27 de diciembre, aplicó una nueva merma y lo llevó a 55 % anual.
El directorio del BCRA también formalizó la readecuación de encajes para que los bancos puedan ofrecer líneas de crédito para capital de trabajo y las pymes a menos del 40 % anual. También dio a conocer que dispondrá una “cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos”.
En el marco de esta última disposición, el Banco Credicoop anunció una línea especial para descuento de cheques de pago diferido para las mipymes y el resto de las instituciones de la economía social. La firma estableció que las tasas irán “desde el 29 % al 37 % en función de la reciprocidad con la entidad”, según indicó.
Con información de www.elintransigente.com





El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas




Constanza Mazzina advierte sobre la “captura de élites” argentinas por parte de China




El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición
