
Bancos se adecúan al pedido del Central y bajan las tasas de interés para las pymes
Pueden hallarse líneas de créditos con hasta el 29 % anual.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso el tercer recorte del límite inferior de las tasas de interés de las Letras de Liquidez (Leliq). Las entidades bancarios comenzaron a reaccionar a la rebaja de tasas para las pymes solicitada por el organismo monetario. Así, pueden encontrarse créditos que llegan hasta el 29 % anual.
El BCRA redujo el jueves último la tasa de referencia de la economía, fijada por el interés que les paga a los bancos por comprarles las Leliq que emite diariamente para regular la oferta monetaria. La institución conducida por Miguel Pesce la disminuyó de 55 % a 52 % nominal anual. En el primer día de aplicación de esta rebaja, el monto total liquidado fue de $129.671 millones.
En apenas 21 días, este indicador de mercado bajó 11 puntos porcentuales. Esto se desprende de que, hasta el 19 de diciembre, la actual conducción del Central mantuvo el piso del 63 % que había fijado la gestión anterior. Al día siguiente, lo recortó a 58 % anual. El 27 de diciembre, aplicó una nueva merma y lo llevó a 55 % anual.
El directorio del BCRA también formalizó la readecuación de encajes para que los bancos puedan ofrecer líneas de crédito para capital de trabajo y las pymes a menos del 40 % anual. También dio a conocer que dispondrá una “cercana modificación de los plazos de la Leliq en la búsqueda de la definición de una curva de tasa de interés en pesos”.
En el marco de esta última disposición, el Banco Credicoop anunció una línea especial para descuento de cheques de pago diferido para las mipymes y el resto de las instituciones de la economía social. La firma estableció que las tasas irán “desde el 29 % al 37 % en función de la reciprocidad con la entidad”, según indicó.
Con información de www.elintransigente.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606654.jpg)
Milei desmiente rumores sobre el Monotributo y ratifica cumplimiento de la deuda

El posible rally global de commodities y su impacto directo en la economía argentina


Milei insiste en que la Argentina recuperó condiciones para volver a los mercados


Massa, entre las sombras y la conducción silenciosa: el peronismo busca orden en medio de su propia encrucijada
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina














