
Ante el cambio de Gobierno, el índice de expectativas económicas mostró una perspectiva “estable”
El marcador mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Según un informe privado, el índice de perspectivas económicas y laborales exhibió una proyección “estable” en noviembre último, justo antes del traspaso de mando en el país. “Tras una fuerte recuperación en octubre, en noviembre ese indicador registra una variación positiva de sólo un punto que, aunque leve, alcanza para posicionar al índice en el mayor nivel de este año”, dijo la consultora Kantar.
“Luego de dos meses de recuperación, el indicador se muestra casi en el mismo nivel de octubre con una mínima variación positiva. Esta estabilidad puede asociarse a la percepción de cierta tranquilidad económica post electoral frente a un proceso de transición que fue bastante tranquilo”, explicó Julieta Dejean, directora de la división Insights.
“El indicador que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país registró que tanto los subíndices de situación actual, como futura, evolucionaron de la misma forma, mejorando un punto respecto de la medición de octubre último. Según los consultados, el momento para la compra de bienes durables mejoró en noviembre y creció 3 puntos”, destacó el sondeo.
“Por el contrario, la opinión sobre la situación laboral actual es el único indicador que presenta una evolución negativa: cae 2 puntos”, agregó el texto. Mientras que Dejean ahondó: “Vienen creciendo en los últimos meses las expectativas a futuro, mientras que la evaluación de la situación laboral actual no logra despegar y se deteriora en esta última medición”.
“Esta configuración muestra un cambio de tendencia, porque antes, las expectativas a futuro estaban por debajo de la evaluación del presente, lo que daba cuenta de una visión un tanto pesimista y ahora pareciera reducirse ese nivel de pesimismo con la mejora de las expectativas laborales a futuro”, finalizó.
Con informcaión de www.elintransigente.com


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

