
BCRA: la mitad de la emisión de dinero está vinculada a la compra de divisas
La otra cara de la acumulación de reservas es una lluvia de pesos en el mercado. En paralelo, los depósitos privados en pesos casi ni crecen. Mientras que la sangría de los argendólares menguó fuerte.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Aún restando computar las últimas tres jornadas de noviembre la expansión de la base monetaria muestra un aumento de casi 17%. Es que según los datos oficiales el BCRA ya convalidó una emisión de dinero por $276.337 millones, llevando el stock total a $1,663 billones. Al buscar “responsables” de esta emisión vale señalar que el 47% de la inyección de pesos corresponde a la compra neta de divisas por parte del BCRA. Sin embargo, en este lapso, el ente monetario apenas logró recomponer su posición de reservas netas. Dado que si bien le compró al sector privado u$s2.175 millones, el stock total sólo subió u$s478 millones, a u$s43.739 millones. Ocurre que simultáneamente hasta el 26 del mes pasado el BCRA registró pérdida de reservas por pagos a Organismos Internacionales por u$s608 millones, más otros u$s742 millones por pagos de deuda del Tesoro. Además el drenaje, si bien mucho menor, de los argendólares (depósitos privados en dólares) implicó una caída de reservas por u$s252 millones vía el efectivo mínimo depositado en el BCRA más otros u$s94 millones por conceptos varios. De modo que el BCRA solo pudo mantener el 22% de los dólares comprados en el mercado cambiario.
El resto de la emisión de pesos está vinculada en un 32,2% con la cancelación de Pases ($62.295 millones) y de Leliq ($26.749 millones); un 15,7% con el pago, precisamente, de intereses de Pases y Leliq; más otro 14,5% por Adelantos Transitorios a la Tesorería ($40.000 millones).
Por lo tanto, en resumen hubo un 47% por compra de dólares, otro casi 48% por cancelación de deuda del BCRA y pago de intereses y cerca de 15% de asistencia al Tesoro, lo que fue apenas compensado por Otras Operaciones con el Sector Público que implicaron una absorción de $25.288 millones (más de un 9% de la expansión total).
Semanas atrás este diario había advertido sobre la aceleración en el ritmo de acción de la “maquinita” de emitir, donde sólo en la primera quincena la base se había expandido en un 13%. Todo ello en medio de declaraciones de representantes del próximo Gobierno sobre el espacio que había para emitir sin peligro de efecto inflacionario y estimando todo lo que le resta emitir al Tesoro para cerrar el año. Se sabe que en la última parte del año. Porque se sabe que la mayor parte del déficit fiscal del año se da en la última parte de este (pago de sueldos y aguinaldos y demás gastos corrientes). O sea, entre las necesidades de financiamiento del Tesoro y las necesidades de liquidez del sector privado, a nadie iba a agarrar por sorpresa que el BCRA se aprestara a una fuerte expansión. Ahora bien, también vale señalar que la expansión de base está vinculada con un aumento de los encajes bancarios ante una nueva normativa. Esto es lo que crece, más de 37% en el mes. Porque la circulación monetaria, es decir, los billetes y monedas en poder del público y de los bancos apenas crece 0,4%. O sea, sigue la caída de la demanda real de dinero por parte del sector privado.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Jorge Herrera


Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.

:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/E6CDASXCUJAE3D2XMITC6CZMMQ.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios

Fin de la obra pública: el sector de la construcción alerta sobre el ingreso a un "mundo desconocido"

El gasto social sube en números, pero cae en impacto: alertas por baja ejecución y recortes acumulados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

