
CGT: El respaldo más grande dado a un presidente
Desde que en 1983 los Argentinos recuperamos la Democracia, nunca un Presidente, electo en este caso, tuvo un respaldo como el que le dieron hoy a Alberto Fernández
POLÍTICA




La CGT ya está dentro de la foto. El presidente electo, Alberto Fernández, participó del plenario que celebró la central obrera donde llamó al "pacto social" federal y transversal a todos los sectores. El sindicalismo incluido: "El movimiento obrero será parte del Gobierno que viene", aseguró.
En lo que fue la primera visita de un mandatario -electo en este caso- al histórico edificio de la calle Azopardo 802 en once años, el futuro jefe de Estado recibió un importante respaldo de la central obrera, que también vio el regreso del camionero Hugo Moyano a su sede a más de tres años de su renuncia como secretario general de la entidad.
Con el telón de fondo del regreso del Ministerio de Trabajo, devenido en secretaría por Mauricio Macri, dirigentes gremiales de todas las representaciones dijeron presente en el evento, que sumó, además a gobernadores e intendentes del peronismo.
"En este lugar Perón llamó a un pacto social, en tiempos en que la Argentina estaba en crisis y necesitaba del acuerdo de todos los argentinos. El mandato de Perón está más presente que nunca: para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", sostuvo el futuro mandatario.
Resaltó, en esta línea, que no se tratará de un "acuerdo político" sino de la "convicción" de que "al país lo arreglamos entre todos, trabajando juntos y los que trabajan son la piedra angular de esta sociedad".
Sentado junto a Héctor Daer y Carlos Acuña, Fernández subrayó: "El movimiento obrero organizado es parte del Gobierno que se va a instalar en la Argentina el 10 de diciembre. No es un acuerdo político, nunca lo hemos hablado. Es la convicción que siempre tuvimos: que al país lo arreglamos entre todos, trabajando juntos y los que trabajan son la piedra angular de esta sociedad".
Los sindicalistas descartan y las palabras de Fernandez parecen ratificarlo, que el futuro gobiero avance con la la flexibilización laboral en Argentina, aunque todas las miradas se posarán ante más posibles modificaciones de convenios laborales, ambos reclamados por sectores empresarios.
Fernández, hoy, además de recordar a Saúl Ubaldini y a José Ignacio Rucci, insistió en que "el movimiento obrero tiene mucho que ver" con el trabajo que se necesitará "para poner a la Argentina de pie".
"Vamos a honrar la memoria de Perón y vamos a volver a llamar a los que producen y trabajan y se van a sentar con el Estado a diseñar las políticas del futuro. No solamente a hacer un acuerdo de precios y salarios, sino a diseñar el futuro que la Argentina necesita y vamos a hacerlo entre todos. Son políticas que van a perdurar más allá de mi mandato", afirmó.
Y subrayó: "Estoy seguro que quienes están sentados a mi lado quieren esa Argentina integrada que yo quiero. Quieren aportar al futuro. Es el mismo compromiso que encuentro en los gobernadores, el mismo que encuentro en Cristina (Kirchner) cada vez que hablo con ella, y en cada legislador al que le planteo mis dudas y en los grandes hombres de la política. Si todos estamos de acuerdo, pongámonos a trabajar ya y la Argentina va a tener el futuro que nos merecemos.
Asimismo, propuso que la sede de la CGT "se convierta en un centro de capacitación tecnológica para los que trabajan". Previamente, los secretarios generales de la central obrera, Daer y Acuña, habían manifestado el respaldo del sindicalismo al futuro Gobierno.
"Me preguntan si vamos a acompañar y yo respondo: No somos terceras personas. Somos parte del Gobierno que viene. La esperanza se hace sólida en esta foto de unidad, con los gobernadores, los intendentes y todos. Bienvenido a tu casa, sentila como tu casa. El peronismo es los trabajadores", señaló el líder del Sindicato de Sanidad.
Fuente: BAE



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes

Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos


El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”








Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
