
La banana ecuatoriana, por las nubes
Como consecuencia de la crisis desatada en Chile, se duplicó el precio de la fruta. En las verdulerías porteñas, el kilo puede venderse entre 140 y 160 pesos.
ECONOMÍA Ana MARTÍNEZ

Los argentinos consumen más de 500 millones de kilos de banana al año. Una parte importante de ese stock proviene de las plantaciones de Ecuador. En su traslado, los cajones pasan por Chile antes de llegar a la Argentina. La crisis política y social que se vive en el país trasandino causó que el precio de esa fruta prácticamente se duplicara.
A fines de octubre el kilo de banana ecuatoriana se conseguía por 80 pesos. Ahora puede venderse entre 140 y 160 pesos en las verdulerías porteñas y del conurbano bonaerense.
De Quito van en barco hacia San Antonio, Chile, y de allí en camiones hacia toda la Argentina. Pero los cortes y las manifestaciones en Chile dificultan y retrasan el paso de las bananas de Ecuador, y en algún momento hasta se temió que provocaran desabastecimiento. En el mercado local hay oferta de bananas de Ecuador, pero también de Brasil, Paraguay, Bolivia y del norte argentino.
Las más buscadas son las ecuatorianas, no tanto por su sabor o su tamaño, sino por su cáscara amarilla. Eso las hace más caras que el resto y representan cerca del 70% del total que se consume en el país. Ahora, ante la escasez, las bananas provenientes de Brasil, Paraguay y Bolivia también han aumentado, aunque no en la misma proporción que las de Ecuador.
Ante la situación chilena, que parece ir para largo, desde las verdulerías recomiendan a los clientes el consumo de las bananas argentinas. Aunque son más chicas que las ecuatorianas o las brasileñas, son más sabrosas y tienen las mismas propiedades nutricionales.
Fuente: Cronica




Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única


Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”




