
La banana ecuatoriana, por las nubes
Como consecuencia de la crisis desatada en Chile, se duplicó el precio de la fruta. En las verdulerías porteñas, el kilo puede venderse entre 140 y 160 pesos.
ECONOMÍA Ana MARTÍNEZ

Los argentinos consumen más de 500 millones de kilos de banana al año. Una parte importante de ese stock proviene de las plantaciones de Ecuador. En su traslado, los cajones pasan por Chile antes de llegar a la Argentina. La crisis política y social que se vive en el país trasandino causó que el precio de esa fruta prácticamente se duplicara.
A fines de octubre el kilo de banana ecuatoriana se conseguía por 80 pesos. Ahora puede venderse entre 140 y 160 pesos en las verdulerías porteñas y del conurbano bonaerense.
De Quito van en barco hacia San Antonio, Chile, y de allí en camiones hacia toda la Argentina. Pero los cortes y las manifestaciones en Chile dificultan y retrasan el paso de las bananas de Ecuador, y en algún momento hasta se temió que provocaran desabastecimiento. En el mercado local hay oferta de bananas de Ecuador, pero también de Brasil, Paraguay, Bolivia y del norte argentino.
Las más buscadas son las ecuatorianas, no tanto por su sabor o su tamaño, sino por su cáscara amarilla. Eso las hace más caras que el resto y representan cerca del 70% del total que se consume en el país. Ahora, ante la escasez, las bananas provenientes de Brasil, Paraguay y Bolivia también han aumentado, aunque no en la misma proporción que las de Ecuador.
Ante la situación chilena, que parece ir para largo, desde las verdulerías recomiendan a los clientes el consumo de las bananas argentinas. Aunque son más chicas que las ecuatorianas o las brasileñas, son más sabrosas y tienen las mismas propiedades nutricionales.
Fuente: Cronica




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Milei redobla su apuesta: promete “crecer a tasas argentinas” y anuncia una nueva etapa de reformas profundas

Rendición de cuentas de Llaryora genera debate en la Unicameral

Córdoba amplía su aeropuerto y fortalece su rol como Hub regional
:format(webp):quality(40)/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alerta_en_una_provincia_argentina_por_un_fuerte_incremento_de_casos_de_coronavirus.jpeg)
Formosa registra un rebrote de Covid y pidió implementar medidas de la pandemia











