
Ley de alquileres: obtuvo dictamen tras un acuerdo entre el oficialismo y la oposición
El texto quedó habilitado para ser votado en el recinto en la próxima sesión. Buscan que sea antes de fin de mes.
POLÍTICA Heretz Nivel

Finalmente, con un texto consensuado entre el oficialismo y la oposición, el proyecto de ley de alquileresâ -que busca reducir costos y darle facilidades a los inquilinos- obtuvo dictamen este miércoles en la comisión de Legislación General de Diputados y quedó habilitado para ser votado en el recinto. Ya hay negociaciones para convocar a una sesión antes de fin de mes.
Entre sus puntos principales, el texto fija la extensión del plazo de contrato de dos a tres años y que su actualización será anual en vez de semestral.
A su vez, los ajustes deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE), que deberá ser elaborado y publicado mensualmente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
También se estipula que si el destino de la locación es habitacional, no puede requerirse al inquilino el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un mes. Por su parte, el depósito se devolverá actualizado mediante la entrega de una suma equivalente al precio del último mes de la locación.
La iniciativa, además, incorpora nuevas formas de garantías. Quedó estipulado que el locatario propondrá al locador al menos dos de las distintas posibilidades de garantías: inmobiliaria, aval bancario, seguro de caución, garantía de fianza, garantía personal del locatario.
Además, el locador no podrá requerir una garantía que supere el equivalente a cinco veces el valor mensual de la locación.
Otro detalle que regula: las expensas extraordinarias estén a cargo del propietario.â
En la reunión de la comisión que preside el diputado del Pro, Daniel Lipovetzky, estuvieron presentes los representantes de inquilinos y del sector inmobiliario.
Durante el encuentro se consensuaron los puntos principales de los tres proyectos que había sobre el tema, entre ellos, el de Lipovetzky y el del presidente del bloque del FpV, Agustín Rossi.
"Dimos un gran paso para lograr que haya ley de alquileres en Argentina después de 30 años. Trabajamos mucho en la búsqueda de los consensos y logramos un dictamen único que de alguna manera recogió las posiciones de los tres proyectos incluido uno de mi autoría y tambien de los sectores involucrados: inquilinos, inmobiliarias y propietarios. Es un dictamen equilibrado pero que sobretodo resuelve muchos abusos que hoy sufre la parte débil de la relación que son los inquilinos", aseguró Lipovetzky a Clarín.
Elâ texto quedó listo para ser tratado en la próxima sesión. Se está negociando para que haya una última sesión ordinaria antes del recambio legislativo entre el 20 o 27 de noviembre.
El mes pasado ya se había querido avanzar con el tema, pero la reunión de comisión no había alcanzado el quórum necesario para sesionar.
En 2016, el Senado había aprobado por unanimidad a una iniciativa de la kirchnerista Silvina García Larraburu (PJ-FpV), pero no avanzó en Diputados. Después, en 2018, la Cámara baja retomó el debate y aunque logró dictamen de comisiones, el tema nunca llegó al recinto ni fue incluido por el Poder Ejecutivo las sesiones extraordinarias.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Jazmín Bullorini






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


