
Establecen controles más estrictos a las prepagas para evitar posibles quiebras
Realizarán auditorías para verificar la situación de cada entidad.
ECONOMÍA Heretz Nivel



La Superintendencia de Servicios de Salud a través de la Resolución 1904/2019 publicada este miércoles en el Boletín Oficial estableció controles más estrictos sobre las empresas de medicina prepaga, con el objetivo de evitar las quiebras de las compañías por perdida de afiliados. La normativa fue aprobada por el titular de esta cartera de Estado, Sebastián Neuspiller.
De esta manera, la medida explica que la gerencia de Sistemas de Información deberá verificar, en forma cuatrimestral y luego de cada cierre de período de presentación, los padrones de usuarios presentados por las entidades de medicina prepaga. Para esto, las Gerencias de Gestión Estratégica, de Control Económico Financiero, de Sistemas de la Información, de Atención y Servicios al usuario del Sistema de Salud y de Asuntos Jurídicos han tomado la intervención de su competencia.
Así, en caso de detectar que las organizaciones redujeron su padrón en más de un 50% en el último año, o bien que se redujo su cantidad de afiliados de manera constante y permanente en los últimos tres años, deberá poner dicha circunstancia en conocimiento oficial. De este modo, podrán evaluar la oportunidad y conveniencia de coordinar la realización de las auditorías respectivas que permitan verificar la situación de la entidad.
Asimismo, en caso de que se detecte que una entidad presentó en los últimos tres balances con pérdidas que en su conjunto comprometan más del 50% de su patrimonio neto, deberá proceder de la misma manera. Esta decisión, se basa en la ley 26.682, la cual establece el marco regulatorio de la medicina prepaga, alcanzando a toda persona física o jurídica, cuyo objeto consista en brindar prestaciones de prevención, protección, tratamiento y rehabilitación de la salud humana a los usuarios, a través de una modalidad de asociación voluntaria mediante pagos de adhesión.
En este sentido, la medida también aclara que en caso de que cualquier área del organismo a partir de auditorías tome conocimiento de la quiebra, cierre o cesación de actividades de uno de las empresas, deberá ponerlo en conocimiento de la Gerencia de Gestión Estratégica en forma inmediata y aportar todas las constancias con que cuente que permitan tener por acreditada dicha situación.
Con información de www.elintransigene.com


Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)


El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética

Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

