
La recaudación creció 42,8 % en octubre y quedó por debajo de la inflación
Es en la comparación con el mismo mes del año pasado. La eliminación del IVA en la canasta básica y la suba del mínimo no imponible afectaron los ingresos al Estado.
ECONOMÍA Heretz Nivel

En octubre, la recaudación impositiva fue $ 446.171,8 millones, registrando un aumento interanual de 42,8%, es decir, por debajo del nivel inflacionario que en ese mes se estima en 55 % interanual.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli, explicó el comportamiento de los distintos tributos durante el mes pasado. En el caso del IVA neto, el Fisco recaudó un total de $146.251 millones con un incremento del 32 % interanual. En particular, el tramo Impositivo creció 31,9% y el aduanero, 35,1%..
La suba de este impuesto se vio atenuada por la eliminación del IVA en los productos de la canasta básica alimentaria y "por mayores compensaciones netas realizadas desde IVA, hacia Ganancias, Combustibles y otros impuestos", explicó el funcionario. Y resumió: "fue un mes de IVA complejo".
Según la consultora LCG, en octubre "se sintió la merma de la recaudación a raíz de las medidas anunciadas post PASO, conjugado con la ralentización de la actividad económica que impacta principalmente en la recaudación de IVA", explicó en un informe.
Una análisis del IARAF, advirtió, por su parte, que para el cierre de 2019, la caída del total de recursos tributarios sería de 0,45 puntos porcentuales (p.p.) del PIB respecto del 2018.
En octubre, la recaudación del IVA fue menor a la del mismo periodo del año pasado, debido a la caída en el nivel de actividad. No obstante, según explicó Cuccioli, si se normaliza respecto de las afectaciones que tiene frente a otros tributos, la suba sería del 39%, explicó.
El impuesto a las Ganancias, por su parte, aumentó 25,4% y también se vio afectado por el incremento del mínimo no imponible para los empleados en relación de dependencia.
En el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente la suba fue del 58%, con un día hábil más respecto del año anterior, explicó Cuccioli. Según su opinión, este impuesto refleja bien el nivel de la actividad, es un impuesto eficiente, que no genera mora y que además se ve incentivado por la penetración de la tecnología", señaló.
En cuanto a los impuestos a la Seguridad Social, la recaudación aumentó 27,3%. "En este rubro, por la reforma tributaria, dejaron de ingresar unos $ 2800 millones; también hubo menor recaudación por la bonificación por parte del Estado de los aportes personales devengados en agosto a los trabajadores en relación de dependencia", explicó la AFIP.
En el comercio exterior, los derechos de exportación fueron importantes: aportaron $38.791 millones y registraron un aumento del 176,1%, por la disparada del tipo de cambio, el Derecho de Exportación Adicional y a los Servicios. En tanto, los Derechos de Importación mostraron un incremento de 66,2%, por el aumento interanual del tipo de cambio y de la alícuota de la tasa de estadística para las destinaciones definitivas de importación para consumo.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Natalia Muscatelli





El Senado recibe el proyecto que limita los DNU, tras la maniobra dilatoria de Martín Menem

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026

Ritondo se posiciona como puente entre Milei y Macri y refuerza la idea de un “cambio con consensos”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada



El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió a Mazure y Álvarez en la causa por presuntas irregularidades en el INCAA

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la injerencia de Trump en la política argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Grabois apuntó con dureza contra Milei tras su encuentro con Trump: “Un arrastrado fracasado y humillado”


Provincias Unidas cerró su campaña con un mensaje de unidad y proyección presidencial para 2027

Adorni llevó a IDEA el mensaje de Milei: “Esta vez es diferente, vamos hacia un crecimiento irreversible”

Milei evalúa mudar su cierre de campaña a Rosario para reforzar el voto libertario en Santa Fe
