
Tras la suba en precios mayoristas, a prepararse: habrá más aumentos en las góndolas
La suba fue del 11 por ciento, con lo cual el traslado a las góndolas será muy duro.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Luego de las PASO con la derrota abrumadora del oficialismo, el dólar saltó de $45 a $62 en agosto para luego retrotraerse y ubicarse definitivamente en los 57 pesos promedio, pero dicha retracción no impidió que el consumidor final, o sea, la gente, no pare de sufrir el incesante aumento en los precios. De hecho, el Indec dio a conocer la semana pasada una inflación minorista que ascendió al 4% y la mayorista, al 11,2%.
¿Qué significa esto? Que aún resta mucha diferencia entre una y otra inflación para ser trasladada a las góndolas, y eso será en lo inmediato. Según el organismo, los precios mayoristas acumularon en 8 meses un aumento de 34,4% y de 62,9% en los últimos doce meses. Según Econviews, el crecimiento estará en un 6,5%, es decir, el mayor registro mensual del año. La consultora LCG coincide en guarismos superiores al 6% y un 10 tomando en cuenta el bimestre agosto-septiembre.
Ecolatina, en tanto, estima una proyección en torno al 5%, aunque habrá números más precisos cuando se cuenten con todos los datos de la quincena actual. La estimación inflacionaria de Orlando Ferreres & Asociados se ubica en un 4,7% debido a que consideran que el impacto en los precios post devaluación se dieron de forma más moderada.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación será del 55% para todo el 2019. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de septiembre alcanzaría el 5,8%. En octubre, los analistas consideraron que la inflación del mes de octubre alcanzaría un 4,3%.
En diálogo con el programa radial ‘Cada Mañana’, el economista Fausto Spotorno se refería al índice de inflación que estima para el mes en curso. “Nosotros tenemos la primera semana de septiembre. Al eliminar el IVA de alimentos, la primer semana de septiembre contra la cuarta de agosto dio negativa”, analizó Spotorno. “La primera semana de septiembre da una inflación del 1,8%”, anunciaba el economista.
En diálogo con FM Led, Víctor Beker, director del Centro de Estudios de Nueva Economía (CENE), mostraba su confianza en la gestión del Gobierno para enderezar la economía. “Confío en que las nuevas autoridades le van a encontrar una solución a la inflación”, sentenció antes de conocer los datos del INDEC sobre agosto.
Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, no se mostró tan optimista como Beker. En declaraciones a El Intransigente, Polino considera que la inflación seguirá en aumento en los próximos meses y apuntó contra el Gobierno por las medidas económicas que tomó durante su gestión. “Esta inflación que hoy tiene Argentina es la consecuencia directa de las medidas económicas que adoptó el Poder Ejecutivo Nacional a lo largo de tres años y medio de gestión”, expresó.
Con información de www.elintransigente.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país

Ataque armado a Juan Manuel Urtubey: conmoción en Salta y preocupación por la violencia política

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

