Tras la suba en precios mayoristas, a prepararse: habrá más aumentos en las góndolas

La suba fue del 11 por ciento, con lo cual el traslado a las góndolas será muy duro.

ECONOMÍA Heretz Nivel
PARECIOS MAYORISTAS

Luego de las PASO con la derrota abrumadora del oficialismo, el dólar saltó de $45 a $62 en agosto para luego retrotraerse y ubicarse definitivamente en los 57 pesos promedio, pero dicha retracción no impidió que el consumidor final, o sea, la gente, no pare de sufrir el incesante aumento en los precios. De hecho, el Indec dio a conocer la semana pasada una inflación minorista que ascendió al 4% y la mayorista, al 11,2%.

¿Qué significa esto? Que aún resta mucha diferencia entre una y otra inflación para ser trasladada a las góndolas, y eso será en lo inmediato. Según el organismo, los precios mayoristas acumularon en 8 meses un aumento de 34,4% y de 62,9% en los últimos doce meses. Según Econviews, el crecimiento estará en un 6,5%, es decir, el mayor registro mensual del año. La consultora LCG coincide en guarismos superiores al 6% y un 10 tomando en cuenta el bimestre agosto-septiembre.

Ecolatina, en tanto, estima una proyección en torno al 5%, aunque habrá números más precisos cuando se cuenten con todos los datos de la quincena actual. La estimación inflacionaria de Orlando Ferreres & Asociados se ubica en un 4,7% debido a que consideran que el impacto en los precios post devaluación se dieron de forma más moderada.

En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación será del 55% para todo el 2019. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de septiembre alcanzaría el 5,8%. En octubre, los analistas consideraron que la inflación del mes de octubre alcanzaría un 4,3%.

En diálogo con el programa radial ‘Cada Mañana’, el economista Fausto Spotorno se refería al índice de inflación que estima para el mes en curso. “Nosotros tenemos la primera semana de septiembre. Al eliminar el IVA de alimentos, la primer semana de septiembre contra la cuarta de agosto dio negativa”, analizó Spotorno. “La primera semana de septiembre da una inflación del 1,8%”, anunciaba el economista.

En diálogo con FM Led, Víctor Beker, director del Centro de Estudios de Nueva Economía (CENE), mostraba su confianza en la gestión del Gobierno para enderezar la economía. “Confío en que las nuevas autoridades le van a encontrar una solución a la inflación”, sentenció antes de conocer los datos del INDEC sobre agosto.

Héctor Polino, representante legal de Consumidores Libres, no se mostró tan optimista como Beker. En declaraciones a El Intransigente, Polino considera que la inflación seguirá en aumento en los próximos meses y apuntó contra el Gobierno por las medidas económicas que tomó durante su gestión. “Esta inflación que hoy tiene Argentina es la consecuencia directa de las medidas económicas que adoptó el Poder Ejecutivo Nacional a lo largo de tres años y medio de gestión”, expresó.

 

 

Con información de www.elintransigente.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto