
Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Nicolás Massot criticó al Gobierno de Javier Milei por manejar 140.000 millones de pesos anuales de los Registros del Automotor fuera del Tesoro y sin transparencia.
- Acusó al Ministerio de Justicia de administrar esos fondos a través de entes cooperadores descentralizados y propuso nacionalizarlos para destinarlos a políticas previsionales.
- Denunció que el bono para más de dos millones de jubilados lleva 17 meses congelado, perdiendo valor frente a una inflación acumulada del 145%.
- Señaló otras irregularidades en el manejo de fondos públicos, como el no pago del tabaco ilegal y la licitación de la Hidrovía, criticando la discrecionalidad oficialista.
- Recordó el ahorro de 500 millones de dólares anuales por la eliminación de sobrecargos del FMI, dinero que aún no se destinó a políticas sociales.
- Cuestionó que funcionarios oficiales sugieran vetar un proyecto para mejorar jubilaciones sin conocerlo, e instó al Congreso a controlar y priorizar el uso de esos fondos con una mirada social.
El diputado nacional Nicolás Massot (Encuentro Federal) lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei por el manejo de los fondos generados por los Registros del Automotor. Según denunció, el Ejecutivo mantiene un sistema de financiamiento paralelo que administra 140.000 millones de pesos al año sin ingresar al Tesoro Nacional y sin rendición clara de cuentas.
En declaraciones a Radio Mitre, Massot apuntó directamente contra el Ministerio de Justicia, al que acusó de disponer de esos recursos a través de entes cooperadores descentralizados. “Es un chanchullo que este Gobierno ha decidido continuar”, afirmó el legislador, al tiempo que propuso nacionalizar esos ingresos y redirigirlos hacia el sistema previsional.
Fondos sin control y con destino incierto
“El Estado recauda 140.000 millones por año y eso no va a las arcas del Tesoro”, remarcó Massot. Para el diputado, esa caja paralela representa una anomalía institucional, que permite administrar recursos de forma opaca y sin control parlamentario. Desde la oposición sostienen que esos fondos deberían tener destino prioritario en políticas sociales, como el refuerzo a las jubilaciones mínimas.
En esa línea, Massot cuestionó que el bono previsional que perciben más de dos millones de jubilados está congelado desde hace 17 meses, pese a que en ese período se acumularon 145 puntos de inflación. “Hoy representa un tercio de la jubilación de quienes menos ganan”, alertó.
Críticas por otros fondos públicos y uso discrecional
El diputado también mencionó otros casos de manejo poco transparente de fondos, como el “no pago del tabaco ilegal” y la reciente licitación de la Hidrovía. A su juicio, estos episodios configuran un patrón de administración discrecional que contradice el discurso de austeridad y transparencia del oficialismo.
En ese sentido, recordó que en noviembre de 2023 el Fondo Monetario Internacional le quitó a la Argentina los sobrecargos en las tasas de interés, lo que representó un ahorro de 500 millones de dólares anuales. Sin embargo, advirtió que ese ahorro aún no fue asignado a ninguna política concreta.
Reclamo al Ejecutivo y advertencia sobre el veto
Massot también cuestionó la actitud del oficialismo ante el proyecto que busca recomponer las jubilaciones mínimas. Señaló que los funcionarios que lo descalifican “ni siquiera lo han leído” y sugieren un veto presidencial sin conocer su contenido. “Cuando hablan de veto, quizás ni el jefe de Gabinete ni el ministro de Economía leyeron lo que se votó”, ironizó.
El diputado cerró su intervención insistiendo en que el Congreso tiene la responsabilidad de controlar estos fondos y discutir su uso con una mirada social. “No se trata solo de números, se trata de prioridades”, concluyó.



Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados


“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse



Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial

