
Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La relación entre el Gobierno nacional y las provincias sigue tensa por la distribución de recursos, pese a intentos iniciales de diálogo.
- Gobernadores pidieron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mayor asignación de fondos para compensar la caída en la recaudación, sin afectar el equilibrio fiscal, condición innegociable para el Gobierno.
- La respuesta oficial fue vaga; los gobernadores presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, buscando eliminar fondos fiduciarios y distribuir recursos automáticamente.
- El Gobierno ofreció coparticipar solo lo recaudado por el impuesto a los combustibles y mantuvo los ATN como discrecionales, condicionando la eliminación de fondos fiduciarios a que las provincias terminen obras públicas, oferta que no conformó a la mayoría.
- Algunos gobernadores consideran aceptar la oferta parcial para cubrir necesidades urgentes, pese a dejar obras pendientes.
- Con las negociaciones estancadas, el Congreso aparece como el escenario para resolver el conflicto; el proyecto busca que provincias reciban el 58,36% de la recaudación de combustibles automáticamente y que los ATN se distribuyan sin discrecionalidad.
- No se esperan nuevas reuniones directas entre Francos y gobernadores; el equipo económico no ha avanzado en soluciones.
- La disputa refleja la compleja relación fiscal entre Nación y provincias y la dificultad para acordar un financiamiento equitativo en un contexto de menor recaudación y presión fiscal.
La relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores provinciales continúa en un punto crítico, pese a los intentos iniciales de acercamiento. Hace semanas, un grupo de mandatarios de diversas fuerzas políticas se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para solicitar una mayor asignación de fondos que compensen la caída en la recaudación que afecta a las 24 jurisdicciones del país. El reclamo buscaba que la Nación redirigiera recursos sin comprometer el equilibrio fiscal, una condición innegociable para la administración de Javier Milei.
Sin embargo, la respuesta oficial fue vaga. Después de la reunión con Francos, los gobernadores llevaron el planteo al Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde solo se les propuso mantener el diálogo sin definir medidas concretas. Esta falta de respuestas motivó a las provincias a presentar un proyecto de ley en el Congreso para modificar el sistema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el impuesto a los combustibles. La iniciativa busca eliminar varios fondos fiduciarios y distribuir esos recursos automáticamente, sin afectar las cuentas públicas.
El último ofrecimiento del Gobierno, presentado por el secretario de Hacienda Carlos Guberman en una reunión con ministros provinciales, solo contempla la coparticipación de lo recaudado por el impuesto a los combustibles, pero mantiene los ATN como transferencias discrecionales. Además, condiciona la eliminación de fondos fiduciarios ligados a obra pública a que las provincias asuman la responsabilidad de concluir esos proyectos. La propuesta no satisfizo a la mayoría de los gobernadores, quienes reclaman un monto mucho mayor y expresan su rechazo a perder el control sobre la obra pública.
Algunos mandatarios, sin embargo, evalúan aceptar la oferta parcial para atender necesidades urgentes, aunque esto implique abandonar obras pendientes, preferible a que la Nación retenga los fondos sin redistribuirlos.
Con el estancamiento en las negociaciones, el Congreso se perfila como la vía para resolver el conflicto. El proyecto provincial propone que las provincias reciban automáticamente el 58,36% de la recaudación por combustibles y que los ATN se distribuyan sin discrecionalidad del Ejecutivo.
Por ahora, no se esperan nuevas reuniones directas entre Francos y los gobernadores, y el diálogo quedó en manos del equipo económico, que aún no logra destrabar el conflicto. Mientras tanto, algunos legisladores ven la coyuntura como una oportunidad para impulsar proyectos opositores, aunque la fragmentación provincial dificulta una acción unificada en el Congreso.
La disputa pone en evidencia la compleja relación fiscal entre Nación y provincias y la dificultad para acordar mecanismos de financiamiento justos en un contexto de caída de ingresos y presión sobre las cuentas públicas.



Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados


“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia



Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial

