
Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- La sesión de la Cámara de Diputados fue levantada abruptamente por el presidente Martín Menem debido a disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza, con gritos, empujones e insultos.
- El conflicto se originó cuando diputadas kirchneristas increparon a José Luis Espert, presidente de la comisión de Presupuesto, en un contexto de tensiones previas por declaraciones y un ataque a su domicilio.
- Antes de la suspensión, se aprobaron dos emplazamientos: debate sobre aumento del presupuesto universitario y la emergencia del Hospital Garrahan.
- Estas votaciones revelaron fracturas internas en el oficialismo, con algunos diputados aliados votando con la oposición.
- Quedaron pendientes temas clave como retenciones agropecuarias, apoyo a pymes y salud mental debido al caos en la sesión.
- El episodio refleja un Congreso polarizado, con dificultades para el diálogo y consensos, y un oficialismo en crisis interna ante las próximas elecciones legislativas.
La Cámara de Diputados vivió este martes una sesión turbulenta que quedó interrumpida abruptamente en medio de un fuerte enfrentamiento entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. El presidente del cuerpo, Martín Menem, decidió levantar la sesión cuando el recinto se tornó un escenario de gritos, insultos y empujones, dejando sin tratar temas centrales como las retenciones agropecuarias, el apoyo a las pymes y las políticas de salud mental.
El episodio de mayor tensión se produjo cuando diputadas kirchneristas se acercaron a increpar a José Luis Espert, titular de la comisión de Presupuesto y una figura recurrente de choque con el oficialismo. Este conflicto tiene raíces profundas, tras las fuertes críticas públicas de Espert hacia Florencia Kirchner y la denuncia por el ataque con excremento frente a su domicilio, un hecho que motivó la detención de militantes de La Cámpora, lo que agravó aún más la confrontación política.
Escándalo en el recinto y desorden generalizado
Mientras se desarrollaba la sesión, la Cámara se vio sacudida por un clima de creciente hostilidad. Tras los cruces directos con Espert, el ambiente en el recinto se volvió caótico, con empujones y gritos que alteraron el orden parlamentario. Ante la imposibilidad de continuar con el debate en ese contexto, Menem decidió suspender la sesión para evitar mayores incidentes.
El levantamiento de la sesión generó críticas desde distintos sectores políticos, tanto oficialistas como opositores, por la falta de avances en una agenda parlamentaria que incluía proyectos de gran importancia para el país.
Temas clave pendientes y avances parciales
Pese al conflicto, la Cámara logró aprobar dos emplazamientos relevantes antes del incidente:
- Financiamiento universitario: Con 161 votos a favor y 68 en contra, se acordó que el próximo 8 de julio se convoque a las comisiones de Presupuesto y Educación para comenzar el debate sobre el aumento del presupuesto destinado a las universidades nacionales. La comisión de Presupuesto está presidida por Espert, mientras que Educación está a cargo del macrista Alejandro Finochiaro.
- Emergencia del Hospital Garrahan: También se aprobó la discusión sobre la emergencia del emblemático centro pediátrico con 166 votos afirmativos, 66 negativos y una abstención. Las comisiones de Salud, Familia y Presupuesto serán las encargadas de avanzar en un dictamen conjunto.
Estas votaciones evidenciaron una fractura interna en el bloque oficialista, dado que algunos legisladores que tradicionalmente acompañan al presidente Javier Milei optaron por alinearse con la oposición en estas decisiones. Esta situación genera preocupación en el Gobierno, que ya viene enfrentando dificultades para garantizar quórum y avanzar con su programa legislativo.
Un clima político cada vez más tenso
La jornada comenzó con un clima político cargado, luego de que los gobernadores facilitaran el quórum para que la oposición pueda presentar iniciativas clave. Sin embargo, la falta de los dos tercios necesarios impidió que se traten los proyectos más urgentes, lo que sumó frustración y agudizó las tensiones.
Los temas de las retenciones agropecuarias, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, y las políticas de salud mental quedaron postergados, en un contexto donde la confrontación política y las disputas personales parecen dominar el funcionamiento del Congreso.
El oficialismo, además de lidiar con la resistencia a sus propuestas, enfrenta la creciente dificultad de mantener cohesión dentro de su bloque, mientras la oposición capitaliza esas fisuras para presionar y exigir avances en temas sensibles para distintos sectores sociales.
Balance y perspectivas
El levantamiento de la sesión pone en evidencia las dificultades de un Congreso cada vez más polarizado y dividido. La violencia política dentro del recinto no solo entorpece el debate parlamentario, sino que también refleja una crisis más profunda en el diálogo político y en la capacidad del sistema democrático para construir consensos.
Con las elecciones legislativas de octubre a la vista, la jornada de este martes marca un punto de inflexión para el oficialismo, que deberá trabajar para contener las tensiones internas y buscar vías para recuperar el control del recinto. Mientras tanto, la agenda legislativa sigue pendiente, con proyectos clave para la economía y la salud pública que aguardan tratamiento en un Congreso que, por ahora, parece más fracturado que funcional.



Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados


“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia



Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial

