
Cristina Kirchner cuestiona fallo de la Corte que anuló condena a ex cura Ilarraz; Casación revisará su arresto domiciliario y uso de tobillera
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Cristina Kirchner criticó a la Corte Suprema por anular la condena de 25 años al ex sacerdote Justo José Ilarraz por abuso y corrupción de menores.
- La Corte revocó la condena por prescripción, pese a que un tribunal de Entre Ríos había considerado los delitos como graves, similares a crímenes de lesa humanidad.
- Kirchner recordó que el papa Francisco expulsó a Ilarraz en 2024, pero la Corte lo sobreseyó.
- En paralelo, la Cámara Federal de Casación analizará apelaciones sobre la prisión domiciliaria y la tobillera electrónica de Kirchner, luego de que la fiscalía pidiera que cumpla la condena en cárcel común.
- La defensa de Kirchner reclama un “control judicial amplio” sobre la tobillera para garantizar sus derechos.
- El caso genera fuerte debate público sobre justicia, derechos de las víctimas y la situación judicial de la ex vicepresidenta.
La ex vicepresidenta y actual presa domiciliaria, Cristina Kirchner, criticó duramente a la Corte Suprema de Justicia por su reciente decisión de anular la condena de 25 años de prisión al ex sacerdote Justo José Ilarraz, condenado por abuso y corrupción de menores. A través de un mensaje en redes sociales, la dirigente manifestó su rechazo ante el fallo unánime del máximo tribunal que revocó la sentencia por prescripción, generando un fuerte debate público.
En su publicación, Kirchner recordó que en 2024 el papa Francisco expulsó a Ilarraz de la Iglesia, pero señaló con indignación que este martes la Corte integrada por Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz sobreseyó al ex cura. La justicia había condenado a Ilarraz por siete hechos ocurridos entre 1985 y 1993, cuando era Prefecto de Disciplina en el Seminario Arquidiocesano de Paraná. A pesar de las denuncias tempranas y una condena eclesiástica, la Iglesia trasladó al sacerdote, quien siguió actuando en distintas parroquias hasta que en 2012 las víctimas llevaron el caso a la justicia penal.
Un tribunal de Entre Ríos había considerado que los delitos no estaban prescriptos debido a su gravedad, equiparándolos a crímenes de lesa humanidad, pero la Corte Suprema rechazó este criterio y falló por la prescripción, dando lugar al sobreseimiento.
En paralelo a esta polémica judicial, la Cámara Federal de Casación comenzará a analizar dos apelaciones clave vinculadas a la situación de Cristina Kirchner. El Tribunal Oral Federal 2, que la condenó a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, concedió la apelación de la fiscalía para revocar el beneficio de la prisión domiciliaria y que la ex mandataria cumpla la condena en cárcel común.
Asimismo, la defensa de Kirchner cuestionó la colocación de la tobillera electrónica que controla su arresto domiciliario, alegando que esta medida debe ser revisada por un tribunal superior en un “control judicial amplio” para garantizar sus derechos procesales.
El proceso judicial de la ex vicepresidenta sigue en plena tensión, mientras que la resolución sobre la condena al ex cura Ilarraz genera un fuerte impacto en la opinión pública y en el debate sobre la justicia y los derechos de las víctimas.



Diputados: levantaron la sesión por disturbios entre legisladores de Unión por la Patria y La Libertad Avanza

Cruces, insultos y reacción presidencial: Milei volvió a apuntar contra el kirchnerismo tras un escándalo en Diputados

“Pusilánime”: Grabois cruzó a Espert tras la detención de funcionarias por escrache en su casa

Tensión entre Nación y provincias por la distribución de recursos sigue sin resolverse

Massot acusa al Gobierno de administrar $140.000 millones por fuera del Tesoro y exige transparencia



Diputados: la oposición pone a prueba su unidad con temas sensibles y alto impacto fiscal

El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial

