
Anses presta dinero a jubilados a tasa superior del 50% anual
El organismo está ofreciendo préstamos a jubilados a una tasa del 50,85% anual. Son a pagar entre los dos y los cinco años, con un monto mínimo de 5 mil pesos y un máximo de $200.000.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La Anses está ofreciendo préstamos a jubilados a una tasa superior al 50 por ciento anual y según el organismo, una parte de esos créditos están siendo utilizados "para cancelar deudas tomadas con prestamistas del barrio" que le cobran más caro.
Los préstamos que ofrece el organismo que tiene como Director Ejecutivo a Emilio Basavilbaso son a pagar entre los dos y los cinco años, con un monto mínimo de 5 mil pesos y un máximo de $200.000.
Según se explica en la página oficial de la Anses, "la cuota cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual. El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles" y los solicitantes deben tener menos de 90 años al finalizar el pago del crédito.
Los préstamos tienen el "sistema de amortización francés. Costo Financiero Total (CFT) efectivo anual: 24 cuotas, 50,85%; 36 cuotas, 48,28%; 48 cuotas, 46,29%; 60 cuotas, 44,68%. Incluye capital, intereses y seguro de vida sobre el saldo deudor".
Por ejemplo, el jubilado que necesite 200 mil pesos para pagar alguna cobertura médica y quiera pagarlo en 2 años, abonará una cuota de 13.088,57 pagando un total de $314.125,68.
En el caso que opte por hacerlo en 5 años, la cuota mensual será de 7.796,20 pesos, pagando en $467.772.
Desde la Anses explicaron que estos créditos que ofrecen a jubilados son beneficiosos y que se otorgaron más de 3 millones en un corto plazo.
"Las tasas de los créditos Anses deben cumplir el doble objetivo de ser 1) más bajas que las tasas de mercado y 2) lo suficientemente altas como para que la inflación no las supere y sea antieconómico prestar con los fondos del organismo (que son de todos los beneficiarios)", explicaron.
"Desde el 17 de abril hasta los primeros días de septiembre se otorgaron más de 3.000.000 de créditos. Y más del 20% declaró que los utilizaría para cancelar deudas tomadas con prestamistas del barrio que le cobraban tasas de 3 dígitos",completaron desde la Anses.
La Anses también ofrece créditos a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en este caso con una tasa que es de casi el 55 por ciento anual.
Según se detalla en la página web del organismo, los beneficiarios de AUH se pueden obtener créditos por montos que ronden entre los 1000 y los 12 mil pesos, a pagar en 24 o 36 cuotas por cada Asignación que se cobre.
Solicitando un crédito por 10 mil pesos, si se paga en 24 cuotas, se abonaría por mes $657,97, devolviendo en ese caso un total de 15.791,28 pesos.
En el caso de solicitar el crédito por 10 mil pesos a pagar en 36 cuotas, se abonaría por mes $500,86, devolviendo un total $18.030,95.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores

Bullrich busca recomponer el vínculo con Villarruel y apuesta al diálogo institucional en el Senado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Andrés Malamud anticipa una victoria parcial de Milei y plantea tres posibles estrategias tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605262.jpg)
El carry trade reaparece en la previa electoral, pero con alto riesgo y cautela entre los inversores
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605193.jpg)
Dolarización récord y tensión cambiaria: el mercado desafía al Gobierno en la previa electoral

Orlando Ferreres advierte que el dólar podría llegar a $2.000 antes de fin de año

Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina



Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre


