Expectativas por el escenario alcista en la soja y el maíz

Es por el retraso en la siembra de estos granos en Estados Unidos que impacta en una disminución de la oferta y un efecto en los precios de Chicago

AGROAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
descarga

Según consignó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en su Reporte Semanal de Evolución de Cultivos, las siembras de maíz y soja estadounidenses presentan notables retrasos, con relación a los años anteriores.

La demora impactó en una disminución de la oferta que generó un efecto en los precios de Chicago como en los valores que se cotizan en la Bolsa de Rosario, que comenzaron a mostrar un escenario alcista.

“La verdad es que veníamos con precios muy deprimidos en el sector agrícola con una sobreabundancia en los granos y la única posibilidad alcista que se veía es que los norteamericanos tuvieran problemas en estos momentos cuando ellos siembran maíz y soja”, explicó a Cadena 3 Gonzalo Augusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

“Ayer presentaron un informe donde se refleja que la siembra viene atrasada y esto empieza a poner dudas de si van a lograr el nivel de producción proyectado. Eso es lo que se ve ahora donde hemos experimentado subas en la soja y el maíz por este gran atraso en la siembra”, precisó.

En cuanto a la duración de este escenario, Augusto indicó que “por ahora el mercado dio una señal rápido”, pero advirtió que “la siembra de soja y maíz se extiende hasta finales de mayo y mediados de junio”.

“Hasta ese momento va a haber mucha volatilidad en el mercado en respuesta a cuándo se va a poder cumplir o no con las expectativas”, manifestó.

“Hay perspectivas de aumento en los precios pero hay una abundante oferta de granos y otras variables que pegan en contra como la caída del petróleo, la peste porcina, y otras variables que están en baja y que son compensadas por este problema climático que es lo único que podía hacer que los precios subieran”, advirtió.

Y agregó: “Por lo pronto vamos a tener un mayor nivel de precios pero tampoco esperar los precios que tuvimos en otra época, como en la de Cristina que la soja llegó a 500 dólares”.

“Para el Gobierno nacional es una buena noticia porque aumentan los dólares del sector agropecuario y lo recaudado por exportaciones”, cerró.

Fuente: Cadena 3

Últimas noticias
Te puede interesar
f800x450-149724_201170_5050

La soja alcanzó su valor más alto de los últimos seis años

Agencia de Noticias del Interior
AGRO

El precio de la soja continúa en alza hacia fin de año y, en la víspera de Navidad, cerró con una nueva suba, la séptima de manera consecutiva, al avanzar USD 1,75 (+0,37%) en el mercado de Chicago. De esta forma, en el último día hábil de operaciones de la semana, el contrato de enero se ubicó en USD 464,26 la tonelada, el valor más alto de los últimos seis años y medio.

índice

La cosecha de trigo superaría las 20 millones de toneladas

Agencia de Noticias del Interior
AGRO

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pronosticó una producción total del cereal de 20.800.000 toneladas. El buen clima permitió una siembra cuya superficie es la segunda mayor en 20 años. Alertan por presencia de hongos roya

Lo más visto