
Córdoba cerró la segunda mejor cosecha de su historia
El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó un total de 40 millones de toneladas de granos
AGRO




Con un total acumulado de 40.342.980 toneladas de granos, nuestra provincia cerró la segunda mejor cosecha de su historia, de acuerdo a las estadísticas procesadas y dadas a conocer ayer por la Unidad Ministerial del Sistema Integrado de Información Agropecuaria (UMSIIA), dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Estos números solo son superados por una sola campaña, precisamente la inmediata anterior que significó el récord absoluto, con 41.591.221 toneladas.
Esta segunda posición de la recolección correspondiente al ciclo 2019/2020 se obtuvo de la sumatoria de los seis cultivos principales que se producen en territorio cordobés: maíz, soja, maní, sorgo, girasol y trigo. De esta forma, se superaron las expectativas de los primeros meses de este año, cuando en las proyecciones se apuntaba a llegar a los 40 millones totales.
Para que esto fuera posible, al igual que el año pasado, se dio una conjunción de factores, como las buenas condiciones climáticas al momento de la siembra; el desarrollo y de la cosecha de los granos; el paquete tecnológico utilizado por los productores; y la decisión de estos últimos de apostar al maíz en sus campos. En esta nueva campaña, otra vez este cultivo resultó ser la estrella, al obtener 19.475.460 toneladas.
“Con estos números, el sector agropecuario cordobés continúa demostrando su potencial. Que en dos años seguidos hayamos obtenido el récord de recolección de granos y la segunda mejor campaña habla a las claras de que nuestros productores saben hacer las cosas, pero fundamentalmente que las saben hacer bien: porque generan, pero además lo hacen de manera sostenible; el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias es una muestra de ello”, expresó el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, en una conferencia realizada de manera virtual con periodistas del sector.
Fuente Hoy Dia Cordoba



Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”




El precio de la soja continúa en alza hacia fin de año y, en la víspera de Navidad, cerró con una nueva suba, la séptima de manera consecutiva, al avanzar USD 1,75 (+0,37%) en el mercado de Chicago. De esta forma, en el último día hábil de operaciones de la semana, el contrato de enero se ubicó en USD 464,26 la tonelada, el valor más alto de los últimos seis años y medio.

Federación Agraria de Córdoba pide liberar el tránsito con San Luis
Sostiene que ante la medida “arbitraria” de la Provincia, el Poder Ejecutivo debe arbitrar los medios para que cese la prohibición al tránsito.

Las entidades integrantes de la Cadena Agroindustrial de todo el país emitieron un comunicado en repudio ante los actos de destrucción de granos en silobolsas y los ataques a la propiedad privada.

En la jornada online de A Todo Trigo 2020, tres voces expertas resaltaron el papel clave de la Argentina como proveedor del cereal al resto del mundo en medio de la pandemia.

No se darán créditos a aquellos que retengan un 5% de su producción de soja o trigo. Jorge Cheme, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, dialogó con Cadena 3 y criticó la medida.

"Hay que terminar de chequearlo con AFIP", dijo el ministro de Agricultura, Luis Basterra quien destacó que está avanzado el sistema de segmentación de retenciones.

Se recolectaron más de 41 millones de toneladas, lo que convierte a la provincia la primera productora nacional de cultivos estivales.

Los costos de la producción láctea crecieron más de un 30% por los efectos de la devaluación
Esta situación afecta a un sector que había presentado en los últimos meses una recuperación de los precios que perciben los tamberos. La expectativa de mediano y largo plazo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pronosticó una producción total del cereal de 20.800.000 toneladas. El buen clima permitió una siembra cuya superficie es la segunda mayor en 20 años. Alertan por presencia de hongos roya

La Exposición Rural vivió un episodio insólito que se desencadenó en un episodio de violencia

Lo indicó a Cadena 3 el economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto. "Si el clima acompaña, podría ser la más alta de la historia, de más de 21 millones de toneladas", señaló.