
Con el respaldo de EEUU y el agro, el BCRA bajó las tasas y el dólar apunta a profundizar la caída
ECONOMÍA David FRENKEL

El Gobierno logró en las últimas horas "blindar" su camino hacia las elecciones de octubre, con el riesgo de eventual default despejado. Se logró, no sólo con el agro liquidando u$s7.000 millones por tres días con retenciones cero, sino también con el fuerte apoyo de los Estados Unidos a través de un swap por u$s20.000 y posible compra de bonos. En este sentido, el dólar cripto cae más de 1,4% este jueves 25 de septiembre y el tipo de cambio podría sufrir una nueva baja esta jornada.
Mientras la atención seguía concentrada en EEUU, el Banco Central dio un paso más para normalizar la economía. Durante la rueda del miércoles, aceleró la baja de tasas de corto plazo y las llevó al 25%. De esta manera, el tipo de cambio cayó por debajo de los $1.350 y retornó a niveles previos a la elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires.
EL BCRA bajó las tasas
La autoridad monetaria redujo en 10 puntos porcentuales (p.p) su postura tomadora en los pases pasivos a un día de las ruedas simultáneas de BYMA. Esto generó un recorte en otros instrumentos de corto plazo como las cauciones, cuyo retorno a un día descendió al 22%.
Vale recordar que estos retornos llegaron a estar cerca del 80% a comienzos de mes, en un contexto de fuerte volatilidad financiera y creciente presión sobre el tipo de cambio. El nivel de esta jornada se ubica más en línea con el promedio previo al desarme de las Lefis.
Desde la consultora 1816 señalaron en un informe que el Gobierno podría aprovechar el positivo cambio en las condiciones de mercado generado a partir del apoyo de EEUU al programa económico libertario para bajar las tasas, que ya están por debajo del 29% que rendían las Lefis, o para contener (y/ó bajar) el spot.
¿El Tesoro compró dólares?
Al mismo tiempo, el dólar mayorista continuó con su tendencia a la baja y cayó a mínimos de un mes. Paralelamente, fuentes del mercado advirtieron que esta situación fue aprovechada por el Tesoro para volver a comprar divisas en el MULC.
Operadores de la city, remarcaron que si bien aún no se puede confirmar que el equipo de Caputo haya salido a adquirir divisas en el MULC, consideran que "probablemente" sucedió al inicio de la jornada cuando el spot se ubicó por debajo de los $1.350. "Se vieron movimientos ayer (martes) y hoy (miércoles) cerca de ese precio", confiaron a este medio. De hecho, el monto que habría adquirido el equipo económico este miércoles, luego de la reunión de Milei con Trump y la consecuente caída de la cotización dólar, sería de u$100 millones, según rumores que corrieron en la city.
En ese marco, las otras cotizaciones relevantes del dólar indicaron que se consiguió en el Banco Nación a $1.360, mientras que dentro de los paralelos, el MEP perdió 2,5% a $1.369,47, el CCL cayó 1,7% a $1.391,27 (habían arrancado con mermas mucho más pronunciadas), mientras que el blue se ubicó en $1.405. En el segmento minorista, según el promedio de las entidades bancarias que realiza el BCRA, el dólar se consiguió a $1.312, 41 para la compra y a $1.367,85 para la venta.
Con todo, el Banco Central y el Ministerio de Economía vuelve a normalizar de a poco las variables, que habían estado tensionadas por la fuerte demanda cambiaria en los últimos dos meses.
Fuente: Ámbito






El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre

Bullrich endurece su postura tras el triple crimen narco en Florencio Varela


El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre



Fin del beneficio: el campo vuelve a pagar retenciones tras agotarse el cupo de USD 7.000 millones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587006.jpg)
La ayuda de Estados Unidos a Milei y el costo estratégico de la dependencia financiera

Lousteau critica a Caputo y alerta sobre riesgos financieros de la gestión Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/11/563509.jpg)
Dólar barato o más reservas: la encrucijada de Milei tras el respaldo de EE. UU

Economistas alertan por atraso cambiario y advierten que Milei deberá mover el dólar tras las elecciones

Euforia en los mercados tras el swap de EE.UU., pero persisten dudas clave











