
El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el gobierno de Javier Milei una línea swap de u$s20.000 millones
ECONOMÍA David FRENKEL

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".
"También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", publicó Scott Bessent y aseguró que "inmediatamente" después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas.
Un swap es un acuerdo financiero mediante el cual ambos países intercambian divisas por un período determinado, con el compromiso de devolverlas luego bajo ciertas condiciones. En general, Estados Unidos no hace swaps bilaterales con países emergentes, solo los realiza con bancos centrales de economías avanzadas, salvo excepciones.
Algunos de los swap que tiene la Fed son con el Banco Central Europeo, el de Japón, el de Inglaterra, el Suizo y el de Canadá. Cabe remarcar que igualmente la Fed llegó a habilitar líneas temporales con otros países (como Brasil, México, Corea del Sur o Singapur), pero siempre bajo condiciones muy específicas y por plazos limitados. Con Argentina, nunca hubo una línea de swap directa.
Del otro lado, Argentina tiene un único acuerdo de swap vigente con China, a través del Banco Popular de China (PBoC). Es por el equivalente a unos u$s18.500 millones. Se firmó en 2009 con Cristina Kirchner como presidente y luego en 2014 se rubricó un segundo acuerdo que fue renovado en 2017 con Mauricio Macri y complementado a fines de 2018.
Fuente: Ámbito







BID y Banco Mundial aceleran su respaldo financiero a la Argentina tras el encuentro Milei–Trump
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597485.jpg)
El BCRA celebra ganancias inesperadas en el mercado de futuros mientras baja la presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/04/552684.jpg)
Mercados expectantes ante una ayuda clave de EE.UU. para estabilizar la economía argentina

OCDE recorta la proyección de crecimiento para Argentina, pero mantiene expectativas de recuperación

Mercados en vilo: entre el respaldo de EE.UU. y la inestabilidad política, inversores buscan refugio






El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei


