
BID y Banco Mundial aceleran su respaldo financiero a la Argentina tras el encuentro Milei–Trump
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- El BID anunció que ampliará sus operaciones en Argentina en los próximos 15 meses, tras el encuentro Milei–Trump en Washington.
- Aunque no confirmó nuevos créditos, el organismo podría adelantar desembolsos comprometidos (front load) para aliviar las finanzas del país.
- La Estrategia País 2025-2028 prevé USD 10.000 millones en tres años: USD 7.000 millones para el sector público y USD 3.000 millones para inversión privada.
- BID Invest destinará USD 1.000 millones adicionales a energía, minerales críticos, conectividad, salud y financiamiento a pymes.
- El Banco Mundial acelerará un paquete de hasta USD 4.000 millones para minería, turismo, energía y cadenas de suministro.
- Ambos organismos buscan reforzar la confianza en Argentina y respaldar las reformas económicas en un contexto político y fiscal complejo.
El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que planea expandir significativamente sus operaciones en Argentina en los próximos 15 meses, con el objetivo de reforzar el apoyo económico al país. La confirmación llegó horas después de la reunión en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el mandatario argentino, Javier Milei, un gesto político que se traduce en expectativas de mayor acompañamiento internacional.
Aunque el BID, que preside Ilan Goldfajn, no precisó nuevos montos ni créditos, dejó abierta la puerta para adelantar desembolsos ya comprometidos, una estrategia conocida como front load. El Banco Mundial comunicó una decisión similar, lo que alimenta la expectativa de una inyección de liquidez clave para el programa económico argentino.
El organismo multilateral recordó que en julio aprobó la Estrategia País 2025-2028 para Argentina, un documento elaborado junto al Gobierno que define prioridades como consolidación fiscal, competitividad, modernización de infraestructura y promoción de la inversión privada. Según el BID, el plan prevé cerrar este año con cinco nuevas operaciones para el sector público por USD 2.900 millones, destinadas a apoyar reformas estructurales. Además, a través de BID Invest, canalizará USD 1.000 millones adicionales a áreas estratégicas como energía, minerales críticos, conectividad, salud y financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
El BID destacó que su cartera de inversiones en Argentina es actualmente la más grande de toda América Latina. En total, el paquete de financiamiento para los próximos tres años asciende a USD 10.000 millones: USD 7.000 millones para proyectos públicos y USD 3.000 millones para el sector privado. De ese monto, podrían concretarse adelantos durante este año para aliviar las necesidades de financiamiento del país en el marco del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Viviana Alva-Hart, representante del BID en Argentina, subrayó el compromiso del organismo con la estabilidad y el crecimiento local: “Trabajaremos junto al Gobierno nacional y las provincias para promover un crecimiento sostenido liderado por el sector privado, que genere empleo de calidad, reduzca la pobreza y mejore la conectividad con alto impacto social”, señaló.
Por su parte, el Banco Mundial anunció que “está acelerando el apoyo a la Argentina” con un paquete que podría desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses. Según el comunicado oficial, los fondos se enfocarán en “motores clave de la competitividad”, entre ellos el desarrollo de la minería y minerales críticos, el impulso al turismo como generador de empleo y desarrollo local, la expansión del acceso a la energía y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes.
Este anuncio se suma al paquete de USD 12.000 millones comunicado en abril por el organismo. La coordinación entre el BID y el Banco Mundial apunta a fortalecer la confianza de los mercados y respaldar al Ejecutivo argentino en un contexto económico desafiante.
El respaldo de los organismos multilaterales llega en un momento clave para Milei, que busca estabilizar la economía mientras enfrenta tensiones políticas internas. El acercamiento a Washington y el compromiso explícito de las instituciones financieras internacionales refuerzan la estrategia del Gobierno de mostrarse como un socio confiable para los inversores.







:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597485.jpg)
El BCRA celebra ganancias inesperadas en el mercado de futuros mientras baja la presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/04/552684.jpg)
Mercados expectantes ante una ayuda clave de EE.UU. para estabilizar la economía argentina

OCDE recorta la proyección de crecimiento para Argentina, pero mantiene expectativas de recuperación

Mercados en vilo: entre el respaldo de EE.UU. y la inestabilidad política, inversores buscan refugio






El campo celebra la baja de retenciones, pero reclama estabilidad y advierte por un “alivio pasajero”

Facundo Manes desafía a Milei: “Sin cambios de rumbo, la Argentina tendrá graves problemas”

Francos atribuye la estabilización del mercado a la quita temporal de retenciones y al respaldo de EE.UU.

De Loredo advierte sobre la “peronización” de Milei y critica la mala praxis política del Gobierno

El Gobierno confirma que no ejecutará la Ley de Discapacidad y desata una ofensiva opositora en el Congreso

Con elogios y respaldo electoral, Trump refuerza su apoyo a Milei


