Lousteau critica a Caputo y alerta sobre riesgos financieros de la gestión Milei

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
715176-whatsapp-20image-202023-04-11-20at-2017-36-03-1
  • Martín Lousteau criticó duramente al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por asumir riesgos financieros elevados.
  • Lo acusó de actuar como un “ludópata” que depende de prestamistas externos y compromete recursos del país.
  • Señaló que la gestión Milei ha recurrido sucesivamente al colchón de dólares, al FMI y al Tesoro de Estados Unidos.
  • Reclamó que Caputo deje la especulación y se enfoque en resolver los problemas económicos de los ciudadanos.
  • El cruce ocurrió tras la reunión de Milei con Donald Trump, quien le garantizó respaldo político antes de las elecciones.
  • Lousteau busca marcar diferencia con el oficialismo, destacando la necesidad de priorizar la economía real sobre los intereses de los mercados.

El candidato a diputado por Ciudadanos Unidos y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, lanzó fuertes críticas contra el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, tras la reciente reunión entre el presidente Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump en Nueva York. En su mensaje, el senador acusó al funcionario de actuar como un “ludópata” que arriesga los recursos financieros del país en operaciones especulativas y de alto riesgo, mientras los desafíos de la economía real permanecen sin resolución.

Lousteau, uno de los referentes opositores más activos en redes sociales, cuestionó la celebración de Caputo por el respaldo estadounidense y advirtió sobre los peligros de depender de prestamistas poderosos. “Es bueno tener un amigo prestamista con espalda: te rescata de los problemas en los que te metiste. Pero después tenés que resolverlos”, escribió, destacando que la Argentina no puede limitarse a recibir asistencia externa sin un plan sólido de administración económica.

El senador subrayó que la gestión libertaria, desde su perspectiva, ha seguido una secuencia de compromisos financieros que aumentan la vulnerabilidad del país. “Te jugaste los dólares del colchón y fuiste al FMI. Te jugaste los del FMI y fuiste al Tesoro de Estados Unidos”, señaló, en alusión a las distintas operaciones de financiamiento llevadas a cabo por la administración Milei para sostener la estabilidad macroeconómica. La crítica se centró en la lógica de riesgo creciente que, según Lousteau, se asemeja a la conducta de un jugador compulsivo, que cada vez necesita más respaldo externo para mantener el equilibrio financiero.

Además de la advertencia sobre la dependencia de prestamistas extranjeros, Lousteau hizo un llamado a cambiar la prioridad de la política económica: “Dejá de apostar y empezá a resolver la economía de la gente, no solo la de los bonistas”, enfatizó. Con esta frase, el referente opositor buscó trasladar el debate hacia la necesidad de que el Gobierno atienda los problemas cotidianos de los ciudadanos, desde la inflación y el costo de vida hasta la generación de empleo y la estabilidad del sistema financiero.

El cruce entre Lousteau y Caputo se produjo en un contexto marcado por la reciente visita de Milei a Estados Unidos, donde recibió un respaldo explícito de Donald Trump de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La declaración del republicano fue interpretada por el oficialismo como un aval político y financiero que reforzaría la posición de la administración Milei ante los mercados internacionales. Sin embargo, para la oposición, este apoyo también evidencia la creciente exposición del país a compromisos externos, que podrían convertirse en un riesgo si no se acompaña de medidas prudentes de gestión económica.

Analistas políticos y financieros señalan que el mensaje de Lousteau combina un reproche técnico con un posicionamiento estratégico frente a la contienda electoral. Al enfatizar los riesgos de la especulación financiera y la dependencia de acreedores externos, el senador busca marcar una diferencia clara entre su propuesta y la del oficialismo, presentándose como un actor comprometido con la economía real y la protección de los intereses ciudadanos.

El debate sobre la política económica de Milei y Caputo promete intensificarse en las próximas semanas, especialmente en el marco de la campaña electoral. La oposición continuará cuestionando la estrategia financiera del Gobierno, mientras que el oficialismo buscará sostener su narrativa de respaldo internacional como garantía de estabilidad y crecimiento. En este contexto, la disputa entre el pragmatismo económico y la lógica de especulación se perfila como uno de los ejes centrales de la discusión política de cara a los comicios.

Con estas declaraciones, Lousteau no solo criticó la gestión actual, sino que también intentó proyectar una advertencia al electorado sobre los riesgos de la política económica adoptada por el Gobierno libertario: un mensaje que combina preocupación financiera, estrategia política y un llamado a priorizar los intereses de la ciudadanía sobre los de los mercados y los acreedores internacionales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto