La Libertad Avanza confía en superar el 40% en octubre y proyecta victoria en Buenos Aires y a nivel nacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cd4a61b3-dc6e-4c0d-b1a8-068f65886c0f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete, proyecta que La Libertad Avanza (LLA) superará el 40% de los votos a nivel nacional en las elecciones de octubre.
  • Según Francos, este resultado permitiría victorias tanto en la provincia de Buenos Aires como en los comicios nacionales.
  • El funcionario destacó la necesidad de sumar bancas para superar la condición de minoría del oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
  • Reconoció que el escenario electoral bonaerense será más competitivo, aunque percibe un fuerte rechazo al justicialismo en distritos clave.
  • Bullrich y Petri, ministros de Seguridad y Defensa, serán candidatos y aún no se definieron sus reemplazos en el Gobierno.
  • Francos subrayó que la participación parlamentaria de ambos reforzará la formación de un bloque oficialista sólido.

En un clima de creciente expectativa electoral, Guillermo Francos, jefe de Gabinete del Gobierno nacional, se mostró confiado respecto al desempeño que alcanzará La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre. En declaraciones a DNews, el funcionario sostuvo que el oficialismo posee un piso elevado en sus proyecciones y aseguró con contundencia: “Seguro vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”.

Según Francos, este nivel de apoyo permitiría a LLA consolidar una victoria tanto en la provincia de Buenos Aires como en el plano nacional, un objetivo clave para el oficialismo que desde diciembre de 2023 se encuentra en minoría en ambas cámaras del Congreso. “Yo creo que con un 40% ganamos en la provincia de Buenos Aires y ganamos en las nacionales. Por ahí algunos puntos más, pero yo creo que vamos a sacar más que eso en lo nacional, seguro”, enfatizó el jefe de Gabinete.

La importancia de sumar bancas, según Francos, radica en que la falta de mayoría parlamentaria ha limitado la capacidad del Gobierno para impulsar cambios legislativos durante este primer año de gestión. “No pudimos hacer muchos cambios porque no contábamos con los votos necesarios para sancionar leyes”, admitió, destacando la necesidad de fortalecer la representación oficialista en el Congreso.

El funcionario también se refirió a la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos electorales más determinantes del país. Según Francos, allí el escenario se perfila más competitivo, pero confía en que la fuerza oficialista podrá imponerse. “Cuando uno ve algunas encuestas de la provincia o de La Matanza, se ve que la gente rechaza al justicialismo en cantidades, en volúmenes de votos muy altos”, señaló, subrayando la oportunidad de capitalizar un descontento amplio con la oposición tradicional.

Un tema sensible para el oficialismo es la eventual salida de dos de sus ministros, Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes competirán como candidatos en estas elecciones. Francos aclaró que aún no se definieron reemplazantes para los titulares de las carteras de Seguridad y Defensa. La estrategia de LLA, según el jefe de Gabinete, es esperar a que se celebren los comicios y, días después, designar a los eventuales nuevos responsables de ambas dependencias. “En cada distrito van a estar los que mayor conocimiento tienen”, explicó, justificando la decisión de mantener a los ministros hasta que finalicen las elecciones, y remarcando que su participación parlamentaria reforzará la formación de un bloque oficialista sólido en el Congreso.

La apuesta electoral de La Libertad Avanza se sustenta, según Francos, en la percepción de un amplio respaldo ciudadano hacia el proyecto político que lidera Javier Milei. La fuerza se presenta como una alternativa que busca consolidar una mayoría en el Congreso, con la intención de acelerar la implementación de su agenda y reducir las limitaciones que implica ser minoría parlamentaria.

El oficialismo también apunta a que los comicios de octubre sirvan como indicador del nivel de aceptación de sus políticas y de la consolidación de su base de votantes en los principales distritos del país, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que concentra cerca del 40% del padrón nacional. En este contexto, la proyección de Francos de superar el 40% a nivel nacional se presenta como un mensaje de confianza hacia la militancia y los simpatizantes del espacio, reafirmando la estrategia de LLA de capitalizar tanto el rechazo a la oposición tradicional como la visibilidad de sus propios candidatos.

De cara a las próximas semanas, el oficialismo centrará su esfuerzo en mantener la unidad interna, optimizar la presencia de sus referentes en los distritos clave y sostener la narrativa de un proyecto político que busca consolidar su influencia legislativa en todo el país. La expectativa es que los resultados de octubre permitan a LLA no solo ampliar su representación, sino también fortalecer la capacidad de acción del Gobierno en el Congreso, reduciendo los obstáculos que hasta ahora ha limitado su gestión.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto