
Jorge Taiana carga contra Milei: “Desprecia la democracia y perjudica a los más vulnerables”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Jorge Taiana, candidato a diputado por Fuerza Patria en Buenos Aires, criticó duramente al presidente Javier Milei por afectar a trabajadores y jubilados.
- Denunció que las promesas de campaña de Milei sobre ajustes solo a la “casta política” fueron una estafa electoral.
- Señaló que el oficialismo destruye empleo, ataca la industria y genera miedo mediante violencia verbal contra la ciudadanía.
- Llamó a la militancia y a la sociedad a movilizarse de cara a octubre, destacando la importancia de la provincia de Buenos Aires.
- Cuestionó la situación judicial de Cristina Kirchner y alertó sobre riesgos institucionales por el avance de la ultraderecha.
- Criticó el alineamiento internacional de Milei con Trump, Reino Unido e Israel, y pidió frenar al gobierno mediante el voto.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, al señalar que su gestión “desprecia la democracia” y afecta directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad. En declaraciones a C5N, el exministro calificó al mandatario como “un mentiroso” y cuestionó las promesas de campaña de Milei, que aseguraban que los ajustes recaerían únicamente sobre la “casta política”. Según Taiana, la realidad fue diametralmente opuesta: los ajustes impactaron en trabajadores y jubilados, mientras que los sectores de mayor poder económico se vieron beneficiados. “Dijo que era un topo que iba a destruir al Estado y hoy le quita a los que menos tienen para darle a los que más tienen. Fue una estafa electoral”, remarcó.
El dirigente peronista denunció que el oficialismo impulsa un modelo que destruye empleo, ataca a la industria nacional y utiliza la violencia verbal como mecanismo de control social. “A los jubilados les pegan todas las semanas por razones pedagógicas, para enseñarle al resto que si protestás, te castigan. Quieren crear miedo”, aseguró, subrayando la existencia de un clima de intimidación que, según él, permea la gestión del Presidente.
Taiana también llamó a la militancia y a los ciudadanos a movilizarse de cara a las elecciones de octubre, destacando el rol central de la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral nacional. “El peronismo va a ganar, pero necesitamos que la dirigencia se acerque a la gente, escuche sus enojos y los transforme en propuestas”, señaló, al tiempo que advirtió sobre el descreimiento generalizado respecto al valor del voto.
En paralelo, el candidato cuestionó la situación judicial de la vicepresidenta Cristina Kirchner, a la que calificó de “proscripción”. Para Taiana, la falta de resistencia de la centro derecha frente a la ultraderecha tiene “consecuencias gravísimas para la democracia argentina”. Este señalamiento se inserta en un marco de fuerte polarización política, donde el dirigente advierte sobre riesgos institucionales que, a su juicio, afectan la estabilidad democrática.
En el plano internacional, Taiana criticó el alineamiento de Milei con figuras y países como Donald Trump, Reino Unido e Israel, y denunció que la política exterior del mandatario busca aislar a la Argentina de los países que, según él, defienden el humanismo y la justicia social. “No es tiempo de tibiezas. Este es un gobierno reaccionario”, enfatizó, reforzando la imagen de una administración que, a su juicio, no representa los intereses del conjunto de la sociedad.
El candidato finalizó su intervención con un llamado directo a la ciudadanía para frenar las políticas oficiales a través del voto: “Están destruyendo la industria, empobreciendo a los jubilados y hambreando a los trabajadores. Hay que poner un freno en las urnas para demostrar que no pueden hacer lo que quieren”.
Con estas declaraciones, Taiana se posiciona como uno de los principales referentes de la oposición en Buenos Aires, subrayando la necesidad de articular propuestas que contengan los reclamos sociales y contrarresten lo que califica como medidas regresivas del Gobierno. La provincia de Buenos Aires será clave en la estrategia electoral del peronismo, no solo por su peso demográfico, sino también por su importancia económica y política, elementos que podrían definir la composición de la próxima Cámara de Diputados y el rumbo de la política nacional en los próximos años.
En medio de un clima de creciente polarización, las críticas de Taiana reflejan la tensión que atraviesa el escenario político argentino, donde la disputa por derechos sociales, desarrollo industrial y políticas de empleo se entrelaza con la disputa por la consolidación de la democracia y la defensa de los sectores más vulnerables de la sociedad.





El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto

José Mayans llamó “tonta” y “estúpida” a Virginia Gallardo y la candidata de LLA le respondió en redes


Banco Provincia lanza PulsoPBA, herramienta con IA para anticipar la actividad económica

El Senado aprobó la ley que blinda el financiamiento universitario y el Gobierno prepara un nuevo veto

José Mayans llamó “tonta” y “estúpida” a Virginia Gallardo y la candidata de LLA le respondió en redes

Pichetto alerta sobre el impacto de la apertura de importaciones y la pérdida de apoyo a los jubilados

El Gobierno limita funciones a directora del INAME tras el escándalo del fentanilo contaminado

Escándalo en la ANDIS: Francos confirma la salida de Spagnuolo y remite la investigación a la Justicia



Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas



Discapacidad: Llaryora se vuelve a diferenciar de Milei y anuncia fondo para garantizar alimentos








Francos defendió la gestión económica y criticó con dureza a la oposición en el Council of the Americas

Caputo ratificó el rumbo fiscal y llamó al sector privado a ser protagonista de la transformación

