El Gobierno anuncia un aumento del 1,9% en jubilaciones y pensiones a partir de septiembre

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
jubilados-ansesjpg
  • El Gobierno nacional confirmó un aumento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, que se aplicará a partir de septiembre de 2025, en línea con la inflación de julio reportada por el INDEC.
  • La medida llega tras el veto presidencial a un aumento aprobado por el Congreso y en medio de protestas de jubilados por mejoras en sus ingresos.
  • Haberes sin bono para septiembre:
  1. Jubilación mínima: $320.220,69
  2. PUAM: $256.150,11
  3. Pensión No Contributiva: $224.123,50
  • Con bono de $70.000, los montos finales serán:
  1. Jubilación mínima: $390.220,69
  2. PUAM: $326.150,11
  3. Pensión No Contributiva: $294.123,50
  • El ajuste forma parte del sistema de movilidad previsional, diseñado para proteger el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.
  • Las fechas de cobro pueden consultarse en Mi ANSES o en anses.gob.ar.
  • La actualización genera debate: muchos consideran que el incremento es insuficiente frente al aumento de precios de alimentos, servicios y medicamentos.
  • El Gobierno busca equilibrar las limitaciones fiscales con la necesidad de garantizar ingresos dignos, mientras organizaciones de jubilados anticipan reclamos por mejoras adicionales.
  • En resumen, el aumento combina movilidad automática más bono, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo en un contexto de inflación y tensiones políticas, aunque los jubilados esperan revisiones futuras más favorables.

El Gobierno nacional confirmó un incremento del 1,9% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones del sistema previsional, que comenzará a aplicarse a partir de septiembre de 2025. La decisión coincide con los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que informó que la inflación de julio fue exactamente del 1,9%, cifra utilizada como referencia para el reajuste automático de los haberes.

El anuncio se produce en un contexto de fuerte tensión social, luego del veto presidencial a un aumento aprobado previamente por el Congreso para los jubilados, medida que había generado un fuerte rechazo en diversos sectores y movilizaciones en reclamo de mejoras en los ingresos de los adultos mayores.

Los haberes previstos para septiembre

Con el incremento aplicado sobre los valores actuales, los jubilados y pensionados cobrarán los siguientes montos:

  • Jubilación mínima: $320.220,69
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.150,11
  • Pensión No Contributiva: $224.123,50

A estos importes se suma el bono previsional de $70.000, vigente desde marzo de 2024, que beneficia a quienes perciban menos de $390.220,69 sin bono. Para quienes superen este tope, el adicional se aplica de manera proporcional.

Incluyendo este bono, los haberes quedarán finalmente en:

  • Jubilación mínima: $390.220,69
  • PUAM: $326.150,11
  • Pensión No Contributiva: $294.123,50

El esquema de actualización forma parte del sistema de movilidad previsional vigente, diseñado para ajustar los haberes en función de la evolución de los precios y proteger así el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.

Cómo consultar fechas de cobro

Los beneficiarios podrán consultar las próximas fechas de pago a través de la plataforma digital Mi ANSES, ingresando con su CUIL y Clave de la Seguridad Social. También es posible verificar el calendario de pagos en el sitio oficial anses.gob.ar.

Contexto y repercusiones

La actualización de septiembre llega en un marco de debate político y social sobre la suficiencia de los haberes jubilatorios. El veto presidencial al aumento aprobado por el Congreso generó críticas de distintos sectores, que reclamaban una recomposición más significativa frente a la inflación acumulada y el impacto del aumento de precios en el costo de vida.

Los expertos destacan que, aunque el incremento del 1,9% sigue la línea de la movilidad previsional, muchos jubilados consideran que la actualización resulta insuficiente para cubrir la suba de precios de productos básicos, servicios y medicamentos. La tensión se mantiene, en tanto continúan los reclamos y movilizaciones en distintas provincias, en un contexto electoral que pone la atención en las políticas sociales y previsionales del Ejecutivo.

Con este ajuste, el Gobierno busca mantener el equilibrio entre las limitaciones fiscales y la necesidad de garantizar ingresos dignos a los jubilados y pensionados, un sector históricamente sensible en la agenda política argentina. Sin embargo, las organizaciones de adultos mayores ya anticipan que seguirán reclamando mejoras adicionales para que los haberes realmente cubran las necesidades básicas.

En síntesis, el aumento del 1,9% a partir de septiembre se enmarca dentro de la política de movilidad automática de los haberes, pero llega acompañado de un bono adicional que eleva los montos finales. La medida busca contener el poder adquisitivo en medio de un escenario inflacionario y tensiones políticas, mientras los jubilados esperan que las próximas revisiones consoliden un nivel de ingresos que permita cubrir sus gastos esenciales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto