
Milei reunió a su Gabinete en la Casa Rosada en un encuentro extenso con gestión, almuerzo y cine
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en la Casa Rosada que se extendió por más de cuatro horas, con gestión, almuerzo y la proyección de la película Homo Argentum.
- Desde Presidencia aclararon que no hubo urgencia en la convocatoria, aunque coincidió con un contexto político y sanitario delicado.
- El encuentro se dio en medio de la crisis del fentanilo, que ya provocó cerca de 100 muertes y puso al ministro de Salud en el centro de la escena.
- La reunión también recordó la cumbre de la semana pasada, convocada tras la derrota parlamentaria de La Libertad Avanza en Diputados.
- Estuvieron presentes la mayoría de los ministros y figuras clave como Karina Milei, Santiago Caputo y Martín Menem, mientras que se ausentaron Sandra Petovello y Patricia Bullrich.
- Bullrich, tras la reunión, confirmó en redes su candidatura a senadora por la Ciudad, sin precisar si seguirá en el cargo durante la campaña.
El presidente Javier Milei encabezó este viernes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada que se prolongó por más de cuatro horas y concluyó entrada la tarde, bastante más extensa de lo habitual. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Eva Perón, reunió a ministros, secretarios presidenciales y colaboradores cercanos del mandatario. Desde la Casa Rosada aclararon que la convocatoria no respondió a una urgencia, aunque la cumbre coincidió con un contexto político y sanitario marcado por tensiones.
Milei llegó media hora antes de lo previsto y la cita comenzó puntualmente a las 10. Se extendió hasta casi las 15, en un formato poco frecuente: primero una charla de gestión, luego un almuerzo sencillo a base de empanadas y, finalmente, la proyección de la nueva película protagonizada por Guillermo Francella, Homo Argentum, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn. El film, que el mandatario ya había compartido días atrás con legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, entusiasmó especialmente a Milei por lo que interpretó como referencias “antiwoke”, un concepto que repite con frecuencia en sus intervenciones públicas.
Sin urgencias, pero con contexto crítico
En el entorno del Presidente insistieron en que el llamado no obedeció a un asunto urgente. “Se reúnen todas las semanas. Y hoy no es feriado, es día no laborable”, apuntaron con tono despreocupado fuentes oficiales, en un intento por bajar el nivel de especulación sobre el trasfondo de la cumbre. Sin embargo, la extensión del encuentro y el momento en que se produjo aportaron matices políticos.
La reunión se desarrolló en medio de la crisis sanitaria desatada por los lotes de fentanilo contaminado que ya dejaron cerca de un centenar de muertos. El caso obligó al ministro de Salud, Mario Lugones, a concurrir varias veces a la Casa Rosada en los últimos días. El jueves, Milei habló públicamente por primera vez del tema durante el acto de lanzamiento de campaña en La Plata, en el que responsabilizó al kirchnerismo y, en paralelo, la cartera sanitaria difundió un duro comunicado que deslizó una amenaza de recusación contra el juez Ernesto Kreplak, quien lleva la causa, al tiempo que reclamó la detención del dueño del laboratorio HLB Farma, Ariel García Furfaro.
La sombra de la derrota parlamentaria
El formato y la modalidad del encuentro recordaron a la reunión improvisada de la semana pasada, cuando el Presidente citó a ministros y asesores sin previo aviso en la Casa Rosada, en un horario poco usual. Aquel llamado se produjo después de la dura derrota sufrida en la Cámara de Diputados, donde cayeron varios decretos de desregulación y de ajuste del Estado impulsados por Federico Sturzenegger. Esa sesión dejó al oficialismo golpeado y abrió especulaciones sobre tensiones internas en el Gabinete.
Esta vez, en cambio, el Gobierno buscó mostrar normalidad, subrayando que no existía ningún motivo extraordinario detrás de la convocatoria. Aun así, el trasfondo de la crisis sanitaria y las dificultades en el Congreso estuvieron presentes en las conversaciones.
Los ausentes y la sorpresa política
La mayoría de los ministros participaron del encuentro, con dos excepciones destacadas: la titular de Capital Humano, Sandra Petovello, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes se ausentaron por cuestiones de agenda. Estuvieron, en cambio, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura central en la toma de decisiones; el vocero Manuel Adorni; la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; y el asesor presidencial, Santiago Caputo. También se hizo presente el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, muy cercano a la hermana del jefe de Estado.
La ausencia de Bullrich no pasó inadvertida. Minutos después de finalizado el encuentro, la ministra sorprendió con un anuncio en redes sociales: difundió un video en el que confirmó oficialmente su candidatura a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Si bien la postulación era conocida, la confirmación en primera persona agregó ruido a su rol dentro del Gabinete. Bullrich evitó aclarar si continuará en su cargo durante la campaña, aunque sus voceros sostienen que los temas de seguridad, uno de los ejes más sensibles para la población, le permitirían mantener un pie en la gestión mientras refuerza su perfil electoral.
Un mensaje hacia adentro y hacia afuera
La foto de Milei rodeado de su equipo durante más de cuatro horas tuvo, en definitiva, un valor simbólico. Sirvió para reforzar la idea de un Presidente involucrado de manera directa en el seguimiento de la gestión y para enviar un mensaje de cohesión política tras semanas agitadas. Entre balances de gestión, almuerzos informales y la proyección de una película, la reunión de Gabinete fue, al mismo tiempo, un gesto de control político y de distensión en medio de un escenario complejo.








Patricia Bullrich confirmó su candidatura al Senado por la Ciudad de Buenos Aires

Jaldo lanza su candidatura testimonial en Tucumán y provoca choque con La Libertad Avanza

Milei prepara dos viajes a Estados Unidos para atraer inversiones y reducir el riesgo país

Valenzuela critica a Kicillof y resalta el respaldo de Milei para la campaña bonaerense


La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza

Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta







Río Negro, entre alianzas frágiles y candidaturas cruzadas: la carrera hacia las legislativas se recalienta

La nueva CGT empieza a tomar forma: consenso por un triunvirato y nombres en danza
Trump y Putin no logran un acuerdo, aunque las negociaciones fueron “buenas” según manifestaron las partes

